Luego de que el alcalde William Dau Chamatt publicó una fotografía en la que anunció su encuentro con funcionarios de la agencia israelí de cooperación, IsraAID, la Asociación Cultural Colombo Árabe de Cartagena, Asoarabe, emitió un comunicado en el que rechazan el convenio de cooperación con dicha organización. Lea: Alcalde Dau busca alianza con Israel para llevar agua potable a zona insular
“Nosotros, la Asociación Cultural Colombo Árabe de Cartagena de Indias, siguiendo nuestros principios de solidaridad y apoyo por la causa Palestina y con los demás pueblos árabes que siguen padeciendo la agresión diaria del Sionismo, rechazamos enfáticamente este acuerdo con la agencia del estado israelí”, se lee en el comunicado.
En dialogo con El Universal, Ariel Barrera-Haddad, explicó que rechazan “toda alianza económica, académica o militar con el estado de Israel y quienes apoyen el estado de Israel”.
Según explican en el comunicado, “la administración Distrital ignora un movimiento que surgió entre jóvenes palestinos llamados BDS (boycott, desinversiones y sanciones), que clama solidaridad por un pueblo que sufre un régimen discriminatorio, des destrucción de moradas, ocupación militar y destrucción de cultivos (...)”.
Invitamos a la ciudadanía cartagenera a conocer nuestro comunicado oficial en rechazo a la firma del convenio de cooperación con la agencia israelí israAid con la Administración distrital de Cartagena
— Asoarabe Cartagena De Indias (@asoarabe21) December 14, 2020
@alcaldiacartagena @eluniversalctg @bdscolombia #comunicadooficial #Asoarabe pic.twitter.com/hNhKIkhsGu
El Universal consultó con Ana María González, asesora de despacho para la Cooperación Internacional sobre la posición de Asoarabe, pero sólo se limitó a decir que no se ha firmado un acuerdo con dicha organización no gubernamental.
Sobre el encuentro
El alcalde William Dau informó que durante el encuentro que tuvo lugar en Barranquilla se abordaron varios temas entre los que destacó el proyecto de plantas desalinizadoras para llevar agua potable a toda la zona insular de Cartagena.
Ana María González, asesora de despacho para la Cooperación Internacional y quien acompañó al alcalde en esta reunión, manifestó que esta fue una oportunidad para socializar con la agencia israelí varias iniciativas que la administración quiere impulsar de la mano con la cooperación internacional.
“Esta fue una reunión muy importante porque Israel tiene una de las áreas de investigación más avanzadas del mundo, usan tecnología de punta para temas de agricultura, así como de saneamiento y agua potable. Tenemos mucho que aprender de ellos”, dijo.
Y agregó que al ser IsraAID una entidad sin ánimo de lucro, “lo que se busca es que podamos implementar su tecnología a través de proyectos integrales que beneficien a comunidades apartadas, y para Cartagena es de suma importancia poder tener acceso a ese tipo de tecnología aplicada”.