Cartagena


La vereda El Zapatero y la búsqueda de su esencia

Cursos de pintura y música, talleres sobre las normas que rigen los consejos comunitarios y conversaciones con los adultos mayores fueron claves para completar el proyecto “Nuestra esencia”.

REDACCIÓN CARTAGENA

04 de abril de 2021 12:00 AM

Que nadie en la vereda olvide la importancia de las cosechas de melón y de arroz, el trabajo de las mujeres pilanderas, la conexión con el sol y esos ritmos ancestrales que llevan el sabor de El Zapatero. Ese el objetivo de “Nuestra esencia”, un proyecto en el que los líderes del territorio han puesto todo su empeño y conocimiento en los últimos meses, y que ya ha dejado huellas en algunos espacios que comparten en comunidad.

Si hoy entramos a su salón comunal, encontramos un colorido mural que es la muestra del trabajo de autorreconocimiento que ha hecho la comunidad de la vereda El Zapatero, en área rural de La Boquilla.

“Esto es por el rescate de nuestra cultura, que las nuevas generaciones sepan y nunca olviden de dónde viene esta comunidad afrodescendiente. Este fue un proceso muy bonito que nos llevó a identificar nuestras fortalezas culturales, que sin duda trascienden a nuestras múltiples necesidades básicas insatisfechas, como la falta de agua”, indicó Nilson Manuel Ospino, representante legal del Consejo Comunitario de la comunidad negra de esta vereda.

Durante el proyecto, iniciativa de la empresa Hocol en asociación con ACD Consultores, se capacitaron a más de 20 personas de la comunidad en pintura y 10 más en música tradicional. También se hicieron murales en el salón comunal y en la entrada de la vereda, y se adecuaron 7 puntos críticos en la vía de acceso a El Zapatero.

Estudiaron las normas

Además de la formación artística, para los líderes era importante refrescar y profundizar sus conocimientos respecto a las leyes en Colombia que rigen el funcionamiento de los consejos comunitarios.

“Se priorizó continuar aprendiendo sobre la ley que los regula para entender hacia dónde ir y la importancia de preservar la cultura e idiosincracia de esta zona. Proyectos de ‘Nuestra esencia’ ya han llegado a 11 comunidades, no solo formando en cultura y arte, sino reforzando los conocimientos que les ayuden a gestionar de forma más eficiente los proyectos e iniciativas para sus comunidades”, explicó Yina Meza Herrera, directora de desarrollo social de ACD Consultores.

Y aunque El Zapatero aún espera su conexión directa al agua potable, que se mejore la conexión a internet, el arreglo integral de las vías y la solución a muchas otras problemáticas que los aquejan, hoy su decisión no es esperar solo la intención del Distrito por invertir en su territorio, sino que orientan sus esfuerzos a lo que pueden hacer desde sus comunidades para rescatar a su querida vereda del olvido institucional.

  NOTICIAS RECOMENDADAS