Cartagena


Las 8 nuevas secretarías que quieren crear en el Distrito

El Distrito busca modernizar y ampliar su planta de personal y mejorar la atención para los ciudadanos. Esperan presentar este proyecto ante el Concejo.

WILSON MORALES GUTIÉRREZ

24 de diciembre de 2021 10:30 AM

Desde hace varios años se ha buscado ampliar la planta de personal del Distrito, así como mejorar y modernizar sus procesos con nuevas tecnologías, para permitir una mejor atención para los cartageneros y que en general todos las actividades que se realizan desde la entidad territorial tomen un mayor impulso en beneficio de la ciudad.

Por ello, la administración del alcalde William Dau Chamat está tras este propósito y para ello ya tienen elaborado un proyecto que contempla el aumento del personal a casi el doble y la creación de ocho nuevas secretarías de despacho.

Así lo informó la directora de la oficina de Talento Humano del Distrito, María Eugenia García, quien señaló que el proyecto de modernización es una apuesta de mejora y cambio de la capacidad institucional del Distrito.

“Es fortalecer -destacó- la institucionalidad. Es decir, todas sus áreas de procesos estratégicos, de control, misionales y de apoyo, en virtud de las responsabilidades del ente territorial. Y especialmente porque la estructura del Distrito tiene 19 años que no se modifica y no está acorde a la exigencia de la ciudad y sus ciudadanos, y de los servicios que se requieren”.

La funcionaria enfatiza que se busca mejorar la capacidad de respuesta del Distrito en torno a todos los procesos.

“Desde 1991 los entes asumieron un papel en lo político-administrativo y en el desarrollo del territorio y de todos los elementos que están en ese territorio, especialmente de su población. Desde entonces se trae un rezago. Cuando se pasó a elecciones populares en 1997, tenemos que no ha habido una estructura que sea acorde y que se piense con ese cambio, donde lo público es preponderante y donde el esquema anterior de unas estructuras burocráticas cambió por unas estructuras que tienen que obedecer a una gestión pública con resultados”, explicó.

Y prosiguió: “Ese proceso de creación de entidades se fue dando y en el 2004 se da una estructura, y esa es la estructura que vamos a cambiar para fortalecer la capacidad institucional del ente, para que el desarrollo sea inclusivo, sostenible y que comprenda a toda la población, teniendo en cuenta las condiciones de nuestra ciudad, con factores importantes naturales y la capacidad portuaria y turística. Necesitamos una gestión pública que le apunte a los resultados y que sea medible”.

El Distrito señaló que quieren disminuir las OPS, pero aumentar los empleos directos con la entidad territorial.

De hecho, la Ley ordena que los entes territoriales modernicen sus procesos en miras de beneficiar a los ciudadanos y ser más eficientes. Por ello el Departamento Administrativo de la Función Pública acompaña este proyecto de modernización de la planta del Distrito, brindando las pautas.

Menos OPS, más formalidad

García recordó que la administración contrata a una gran cantidad de personas mediante Órdenes de Prestación de Servicios (OPS), supliendo así las necesidades de personal. Sin embargo, es sabido que estas OPS, por la misma forma como funcionan, son utilizadas por redes clientelares.

“Va a haber menos OPS, pero más gente vinculada en puestos formales en el Distrito. Hay que apelar a la formalización del empleo. Mediante este proyecto se crea la planta de cargos y hay meritocracia. Primero, están los nombramientos provisionales, luego los concursos y después viene la evaluación de desempeño, pues aquello que no se evalúa, no rinde. La evaluación es la que mantiene a la gente allá, no es la recomendación. Buscamos que haya más gastos de inversión y menos de funcionamiento”, explicó.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Dejó ver que el proyecto contempla pasar de 1.075 empleos que tiene la actual planta de personal del Distrito a 3.310.

Además, se busca profesionalizar a este personal, pues hoy la mayoría de empleados están en nivel técnico. Lo que se quiere es tener más profesionales y con esto mejorar la atención a los ciudadanos y lograr agilizar los procesos, apuntando además a implementar nuevas tecnologías.

Así, se pretenden también crear nuevas secretarías, algunas de las cuales reemplazarán a varias de las actuales, como la Secretaría de Movilidad, que reemplazaría al DATT.

Las secretarías que se quieren crear son: Secretaría Distrital de Turismo y Desarrollo Económico, Secretaría Distrital de Movilidad, Secretaría Distrital de Convivencia y Seguridad, Secretaría Distrital de Hábitat y Desarrollo Urbano, Secretaría Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Secretaria Distrital de Cultura y Patrimonio, Secretaría Distrital de Deportes y Recreación (que reemplazaría al Ider) y la Secretaría Distrital de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).

En el 2022 el Distrito seguirá trabajando este proyecto para presentarlo ante el Concejo Distrital, en busca de que sea aprobado. La ampliación de la planta se estima en unos $261 mil millones. Desde el Distrito tienen claro que para esto hay que buscar otras fuentes de financiación y mejorar el recaudo gracias a las diferentes estrategias y tecnologías que se implementen, contempladas en esta iniciativa.

Un proyecto estratégico

Juan Camilo Oliveros, presidente ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, indicó que este es quizás el proyecto que no es de cemento más importante para la ciudad.

“Muchas veces nos quejamos por falta de soluciones de problemas, y este estudio atendió los aspectos que no son atendidos. Han priorizado en el estudio cómo se han modernizado otras ciudades, teniendo en cuenta las características de Cartagena, que ha ido creciendo sin pensarse estratégicamente. Hay que regularizar la situación de las personas vinculadas por OPS, pues hay funciones que las debería hacer alguien de planta, pero las hacen desde OPS. Se busca que el Distrito opere de manera más sólida. Que se profesionalice el servicio público, pensando en que el mayor tamaño del servidor público sea profesional y eso va a lograr un cambio en la atención y toma de decisiones”, señaló Oliveros.

Participación
La propuesta de estructura administrativa busca también transformar a la actual Secretaría de Participación y Desarrollo Social en Secretaría Distrital de Integración Social. Esta propuesta de secretaría de despacho contiene las direcciones de superación de la pobreza, de juventudes, de grupos de especial protección y de asuntos de las mujeres, con las cuales se busca ejecutar las políticas sociales, entre esas la política de equidad de género de Cartagena bajo el liderazgo de esta secretaría de despacho y su dirección de asuntos de las mujeres.
  NOTICIAS RECOMENDADAS