Cartagena


Los planes de Polonia en Colombia y sus relaciones con el gobierno Petro

Pawet Wozny, embajador de Polonia en Colombia, estuvo en Cartagena y habló de varios temas: exportaciones e importaciones entre las dos naciones.

REDACCIÓN CARTAGENA

01 de octubre de 2023 12:00 AM

Recientemente el embajador de Polonia en Colombia, Pawet Wozny, estuvo en Cartagena. En medio de su agenda, el embajador le concedió una entrevista a El Universal y habló de varias cosas, como de su trayectoria, las relaciones entre Colombia y su país, las importaciones y exportaciones que se están dando, entre otros temas primordiales para las relaciones de las dos naciones. Lea: Estas son las embajadas y consulados en y de Colombia en el mundo

¿Qué hace en Cartagena?

Vine a la reunión que estamos teniendo y vamos a hacer cada cierto tiempo con nuestros cónsules honorarios para coordinar nuestras actividades en varias partes de Colombia, con el fin de profundizar y estrechar las relaciones entre ambos países y realizar varios proyectos que promuevan a Polonia en Colombia en aspectos culturales, económicos, comerciales, académicos y en todas las esferas posibles para que el país se haga más visible en Colombia.

¿Cómo ha sido su trayectoria como funcionario del gobierno de Polonia?

Yo soy funcionario de carrera de la Cancillería polaca, un diplomático de carrera. Empecé mi trabajo en la Cancillería en 1997; podemos decir que me especialicé en la región de América Latina porque en la Cancillería trabajé también en el departamento de Relaciones Comerciales y Económicas.

Las misiones diplomáticas que hice fueron siempre en países hispanohablantes: primero en España, donde hice mi pasantía como diplomático joven. Después mi primera misión fue Venezuela, luego Colombia, ahora estoy en la segunda vez, pero antes estuve como primer secretario de la Embajada en Colombia. Estuve también en México y ahora nuevamente en Colombia como embajador desde hace casi tres años.

¿Qué cree que ha cambiado desde la primera vez que visitó Colombia al día de hoy?

Yo creo que Colombia ha hecho un avance en varios aspectos; pues, firmó el Acuerdo de Paz y está en medio de la de construcción de procesos de paz. Creo que es un gran avance a pesar de todos los retos que persisten. Esto reconociendo el esfuerzo que está haciendo el Gobierno y la sociedad colombiana para lograr la reconciliación.

Sin embargo, persisten muchos retos. El nivel de inseguridad sigue siendo un problema importante en Colombia, la desigualdad social en varias regiones, como por ejemplo en La Guajira, pues tienen problemas con los alimentos básicos y con el agua potable. Es un ejemplo de que muchas regiones también necesitan atención de Estado y necesitan ayuda para mejorar sus condiciones de vida.

A pesar de eso, creo que de todas las ciudades que ustedes representan son un buen ejemplo de desarrollo económico, dinamismo y progreso, puesto que, en cuanto a cifras económicas, Colombia va bastante bien, aunque ahora tenemos el crecimiento relativamente flojo o bajo, pero está avanzando.

Colombia tiene un sistema político y económico bastante estable, lo cual quiero subrayar, pero eso no quiere decir que sea igual, aún persiste el problema de la desigualdad entre los territorios y las clases sociales.

¿Cómo están las relaciones entre Colombia y Polonia?

Están bien, tenemos en todos los aspectos buenas las relaciones, pero diría que se pueden mejorar. Hay un gran potencial que no se ha aprovechado del todo. En lo político tenemos un mecanismo de diálogo que funciona bastante bien a nivel del viceministerio de Relaciones Exteriores.

La cooperación a nivel de las cancillerías va bien en lo económico. Colombia es uno de los de los socios más importantes de Polonia en la región de América Latina y el comercio está creciendo de manera muy dinámica.

¿Cuáles son los productos que más van de Colombia a Polonia y viceversa?

El primer producto más importante que importábamos de Colombia fue el banano; o sea, las frutas tropicales en general, pero sobre todo el banano. También mucho carbón, lo cual es un tema interesante diría yo, porque Polonia tiene su propio carbón, pero pienso que es por dos razones: su calidad y el precio; es bueno, bonito y barato. Además, tenemos el café colombiano, que también goza de mucha popularidad en Polonia, además de que estamos importando flores.

Lo que vende Polonia a Colombia son productos diversificados. Productos farmacéuticos, cosméticos, tecnologías mineras, equipos eléctricos e industriales, neumáticos, papel cartón, algo de alimentos, como por ejemplo la leche en polvo y algunos otros artículos como el vodka. Tenemos dos inversiones principales en Colombia: una fábrica de envases y otra de café soluble liofilizado. Nos gustan los productos colombianos, pero quisiéramos aumentar más las exportaciones polacas.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS