Cartagena


Mapa: así están las zonas verdes de Cartagena y el futuro que les espera

Muchos de estos espacios están abandonados a su suerte y otros sobreviven gracias al esfuerzo conjunto de líderes y voluntarios. ¿Qué dice el Distrito?

LÍA MIRANDA BATISTA

27 de enero de 2021 05:11 PM

No es un problema nuevo. La situación de las zonas verdes y parques en Cartagena es lamentable. Muchos están abandonados a su suerte y otros sobreviven gracias al esfuerzo conjunto de líderes, voluntarios y ciudadanos que asumen la responsabilidad de mantener estos espacios en óptimas condiciones.

Para Angie Tinoco Sotomayor, bióloga y directora de la Fundación Mapache Colombia, Cartagena como ciudad costera adolece de un complejo bien elaborado y estructurado de paisajismo ecológico.

“Las zonas verdes de la ciudad no son suficientes para la cantidad de habitantes que tiene Cartagena, además, podemos contar con los dedos de las manos, las zonas verdes que están en buen estado. En su mayoría podemos encontrar zonas abandonadas y desprolijas, en las que en alguna vez fueron sembradas plantas ornamentales y algunos otros árboles nativos, en el que el mantenimiento no ha sido constante o nulo”, afirma.

Para la bióloga a este panorama se suman otras problemáticas que afectan directamente la percepción de estos espacios verdes en las personas.

“Muchas zonas verdes se prestan para la delincuencia o drogadicción, otras generan conflicto con espacios peatonales o carreteras y crean así una visión negativa en las personas. Todo lo contrario, a lo que debería ser”, expone.

Haroldo Rodríguez, de la Fundación Verde que te quiero verde, denuncia la falta de voluntad política a lo largo de los años frente al manejo silvicultural de los parques y áreas verdes en la ciudad.

“Lo que vemos es como se perpetua la misma patología del Distrito frente al manejo silvicultural de los parques y áreas verdes. Si bien hay un Comité de Parques a través de al acuerdo 010 y que está a la cabeza del Espacio Público y Movilidad, vemos que no hay rigor en el proceso de adopción de parques y zonas verdes por parte de las empresas”, sostiene.

Con ayuda de ambas fundaciones, El Universal identificó las zonas verdes y parques que requieren de urgente intervención.

- Parque Apolo

Las áreas verdes de este emblemático parque en el barrio El Cabrero permanecen a la deriva. La mayoría de sus árboles están secos y no tiene dolientes.

“El parque Apolo ha pasado sin riego durante estos días 40 días y estamos en tiempo seco. Además, este parque presenta problemas de presión y no tiene dolientes que se apersonen de su cuidado”, expresó el ambientalista Haroldo Rodríguez.

Mapa: así están las zonas verdes de Cartagena y el futuro que les espera

- Áreas verdes en los separadores de la Avenida Pedro de Heredia

Mapa: así están las zonas verdes de Cartagena y el futuro que les espera

Son varios los tramos a lo largo de esta avenida cuyas zonas verdes permanecen abandonadas y llenas de basuras.

Mapa: así están las zonas verdes de Cartagena y el futuro que les espera

- Parque de Bolívar

Otro histórico parque de la ciudad cuyas áreas verdes hoy son nidos de roedores y pese a que ya cuenta con el apadrinamiento de la Gobernación de Bolívar, su remodelación sigue en veremos.

Mapa: así están las zonas verdes de Cartagena y el futuro que les espera

“En el parque ni siquiera se han reinstalado los puntos de agua. Las fuentes no funcionan y su estado general es preocupante. El parque ha entrado en un limbo operacional en su sostenibilidad. Requiere urgente intervención para el suelo y para las plantas ornamentales en las jardineras”, asegura el ambientalista.

- Espacios verdes de Chambacú

Los espacios verdes en el sector de Chambacú requieren intervención urgente. Basta con recorrer la zona para identificar arbustos secos, gran cantidad de basuras y poca vegetación.

Mapa: así están las zonas verdes de Cartagena y el futuro que les espera

Para la bióloga cartagenera, pese a que se presenta una temporada seca “no se justifica que se presenten estas falencias en cuanto a la arborización y zonas verdes, cuando precisamente una buena arborización en la ciudad podría mejorar estas condiciones o ayudarnos a adaptarnos a las afectaciones del cambio climático que cada día son más evidentes, temperaturas más altas y temporadas secas más largas, por ejemplo”.

Recomienda al Distrito fomentar la siembra a consciencia, proteger las reservas ecológicas (Cerro de la Popa, La Loma del Marión y el Cerro de Albornoz) y apoyar las iniciativas ciudadanas en pro del medio ambiente.

“Hacemos un llamado primero a nuestros gobernantes para que apoyen a ciudadanos y organizaciones que contribuyen a mejorar estas áreas. Es muy importante que todos estos procesos sean asesorados y acompañados por profesionales a fines, que sean procesos a largo plazo y no solo actividades, que se asegure el mantenimiento de cada zona verde y que haya mucha educación ambiental para reproducir el conocimiento y la importancia de estas zonas a todos los cartageneros”, puntualiza.

¿Qué dice el Distrito?

El gobierno de ‘Salvemos a Cartagena’ informó que en 2020 a través de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad se realizaron tres Comités de Parques y Zonas Verdes. Así, se logró la aprobación de 17 convenios de adopción entre parques y zonas verdes en las tres localidades del Distrito.

Para este 2021, han recibido tres nuevas solicitudes de adopción de parques y continúan en la búsqueda de nuevos posibles adoptantes de estos espacios que se encuentran dentro del inventario de las zonas verdes y parques del Distrito.

“En el mes de marzo del año en curso se realizará el primer Comité de Parques y Zonas Verdes, donde se presentará un informe técnico del seguimiento de las áreas que tienen convenios de adopción vigente, con el fin de evaluar el cumplimiento de los compromisos que adquieren los adoptantes con estas zonas, así mismo presentar las nuevas solicitudes para su posterior aprobación”, informó la Gerencia de Espacio Público.

Y manifestaron que durante el 2020 en coordinación con el EPA lograron la renaturalización de 54.000 mt2.

  NOTICIAS RECOMENDADAS