“Estoy muy emocionada de saber que, después de dos años, hoy es una realidad tener todos los servicios de salud cerca de la casa, además que han sido muy amables y rápidos en la atención. Esperamos que se mantengan así”, contó con entusiasmo Felicidad Molina Morales, habitante de Ciudad del Bicentenario.
(Lea aquí: Buscan crear política pública para habitantes de calle en Cartagena)
La mujer era una de las residentes del sector que llegó ayer hasta el Centro de Atención Permanente de Bicentenario durante su primer día de funcionamiento, a solicitar servicios médicos. Al igual que ella, cerca de 200 personas llegaron al CAP en su primer día, para asignación de citas y atención médica.
“Es muy completo todo, falta que abran el servicio de urgencias y ojalá también abran pronto una farmacia donde reclamar los medicamentos”, puntualizó Felicidad.
La comunidad se encuentra satisfecha con el funcionamiento del centro de salud, debido a que la atención es rápida y las instalaciones se encuentran en muy buen estado. Ayer cuatro médicos estuvieron de turno durante todo el día. Además, habían cuatro personas encargadas de recepción y facturación. Ayer no estaba habilitado el servicio de urgencias.
El centro médico fue entregado oficialmente por el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira, a la ESE Hospital Local, que se encargará de operarlo. Esto se hizo el pasado 15 de julio en un acto protocolario, realizado en las instalaciones del CAP.
(También le puede interesar: Realizan control a hoteles y construcciones en Bocachica)
En el centro médico se brindarán los servicios de urgencia, consulta externa, programa para de promoción de la salud y prevención de enfermedades (PyP), laboratorio clínico, rayos X, vacunación, farmacia y odontología.
El CAP de Bicentenario fue posible gracias a la alianza público privada entre la fundación Mario Santo Domingo, el Ministerio de Vivienda y la Alcaldía de Cartagena, con una inversión total de $4.800 millones.
Cerca de 14 mil personas que residen en los barrios Bicentenario, La India, Villas de Aranjuez, Colombiatón y Flor del Campo se beneficiarán con el CAP.
Cabe recordar que las comunidades beneficiadas esperaron más de dos años por la apertura del centro de atención, debido a problemáticas que se solucionaron durante este año.