Rolando Pérez ha dado vida durante años a uno de los personajes culturales más representativos de Cartagena y el país: Lucho Colombia. Y hoy se encuentra hospitalizado por tras ser víctima de un mal golpe en una pelea entre artistas callejeros y turistas, de la que ni siquiera hacía parte.
Lea: ‘Lucho Colombia’, hospitalizado de urgencias tras un golpe en la cabeza
Hace poco más de una semana mientras Rolando atendía a clientes de su establecimiento comercial en la Plaza de Santo Domingo, del Centro Histórico, se registró una discusión en la zona en la que se vieron involucrados turistas y supuestos artistas callejeros. Durante la discusión, uno de los que ofrecían sus servicios a los visitantes agarró un caracol y lo lanzó golpeando accidentalmente a Rolando Pérez.
El Colectivo Somos Centro Histórico se pronunció rechazando lo ocurrido debido a que aseguran que este tipo de situaciones son frecuentes en las calles del Centro, por lo que en más de una ocasión han solicitado a las autoridades de Cartagena desde la reactivación económica que los músicos sean ubicados en espacios de no uso residencial o institucional.
Lea: ¡Pilas! Este será el horario para establecimientos nocturnos en Cartagena
El Colectivo solicita una política pública que organice las actividades de músicos en las calles del Centro Histórico y esta petición ha sido constante desde que se lanzó el piloto del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, (IPCC), que les habilita para ocupar el espacio público.
“Las riñas constantemente involucran a músicos de calle y otros prestadores turísticos informales, entre otros y es muy frecuente recoger quejas de ciudadanos y turistas
víctimas de otras situaciones en el Centro Histórico como acoso y robos que señalan a estos actores”, señalan.
Insisten en que la turistificación debe ser detenida como lo ha señalado la UNESCO, pues el Centro Histórico es un organismo vivo y no un parque temático para turistas
Sugerencias
El Colectivo solicita que los músicos sean ubicados en zonas donde se mitigue el impacto de la contaminación auditiva en la vida cotidiana de habitantes y usuarios. Para eso, se sugiere acoger lo establecido en el PEMP de las murallas, y se utilicen las zonas allí dispuestas para este tipo de actividades, y otras idóneas, tales como: la Explanada de las Bóvedas, Plaza de los Coches, Plaza de Cervantes, Plaza de la Paz, Plaza de la Aduana, Muelle de los Pegasos, Parque de la Marina y Parque del Manglar.
Comentarios ()