Cartagena


No es solo para ‘mototaxis’: Motociclistas se caracterizan, pero faltan más

Este martes se revisará el borrador del nuevo decreto, que permitirá circular con parrillero hombre a quienes se sumen a este proceso.

MÓNICA MEZA ALTAMAR

14 de noviembre de 2022 12:30 PM

Con las protestas contra el Decreto 1542 del 4 de noviembre del 2022, en el que se prohibía hasta el 5 de diciembre el parrillero hombre en Cartagena, líderes de diferentes gremios y asociaciones de mototaxistas lograron sentarse a concertar con el Distrito. Lea: “Tatequieto” al sicariato: prohíben el parrillero hombre en Cartagena

Protesta de mototaxistas en la plaza de la Aduana. //Luis Herrán - El Universal
Protesta de mototaxistas en la plaza de la Aduana. //Luis Herrán - El Universal

Lo primero que consiguieron fue modificar el mencionado decreto, expedido para combatir la oleada de sicariatos, acortando su vigencia hasta las 11:59 p. m. de este lunes 14 de noviembre. Lea: Modifican decreto que prohíbe parrillero hombre en toda Cartagena

Ahora, en marcha se encuentra otro acuerdo: la caracterización de motociclistas, clave para expedir un nuevo decreto en el que se permita la circulación de estos vehículos con parrillero hombre por todas las vías autorizadas de la ciudad. Lea: ¡Ojo al dato! Lo que deben hacer los mototaxistas para llevar parrillero

La Alcaldía de Cartagena, a través de un comunicado, precisó que ya son más de mil los motociclistas que han diligenciado la información requerida para la caracterización; sin embargo, faltan muchos más.

Ana María González Forero, secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana, instó a todos los conductores de motocicletas a sumarse a este proceso, puesto que no es exclusivo para mototaxistas.

“Los animamos a todos a incluirse en esta caracterización. No importa si son o no son mototaxistas. Todos los dueños de motocicletas, que conduzcan sus vehículos en Cartagena, están invitados a incluirse”, señaló la funcionaria.

Indicó que la caracterización también aplica para los ciudadanos de nacionalidad venezolana. “La caracterización está diseñada para que pueda incluir su información todo el mundo”.

Este es el enlace de caracterización: https://bit.ly/motosCartagena

¿Qué sigue?

González Forero manifestó que en la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Cartagena ya se encuentra un borrador del nuevo decreto para su primera revisión.

“Se convocó para las 7:00 a. m. del próximo martes (15 de noviembre) el Consejo de Seguridad, donde esperamos que nos escuchen (los motociclistas) para poder validar este decreto y poderlo aprobar”, dijo la secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana.

En esa reunión se hará una presentación detallada de los acuerdos pactados entre el Distrito y los líderes de los motociclistas (gremios, asociaciones e independientes), con el fin de validar toda la información. Una vez el decreto sea aprobado por el alcalde William Dau, entraría en vigencia de manera inmediata.

Otros acuerdos

Además de la caracterización, motociclistas y Distrito pactaron los siguientes acuerdos:

- La Gerencia de Espacio Público y Movilidad liderará la formulación participativa del Plan de Movilidad Sostenible de Cartagena, que realizará una mesa destinada a los mototaxistas. Lea aquí: Restricción parrillero hombre: ¿han disminuido homicidios y comparendos?

“Se buscará trabajar en todas las medidas que hoy los rigen, estudiar y realizar los estudios correspondientes que permitan ver si estas acciones cumplen efectivamente con sus propósitos”, señaló la secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana.

- Trabajo conjunto con los ministerios de Trabajo y de Transporte, para presentarles una propuesta en la que Cartagena sea el “piloto” de formalización del mototaxismo, en el contexto de la protección de la economía popular propuesta por el presidente Gustavo Petro.

  NOTICIAS RECOMENDADAS