Cartagena


PGN espera que el POT de Cartagena sea un referente para el país

El Ministerio Público le solicitó a Planeación volver a radicar la documentación ante la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique.

REDACCIÓN CARTAGENA

31 de mayo de 2023 12:00 AM

En medio de la controversia que ha suscitado la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cartagena, la Procuraduría General de la Nación, en medio de una mesa de trabajo que contó con la presencia de Franklin Amador, secretario de Planeación, destacó los avances alcanzados en dicho documento. Lea: “Tiene aspectos positivos”: Lonja de Bienes y Raíces sobre el POT

El ente de control destacó que se dio un paso en la dirección correcta, luego de los acuerdos alcanzados entre Cardique, el Establecimiento Público (EPA) de Cartagena y la Secretaría de Planeación Distrital, para definir formalidades frente a la etapa de concertación de las variables ambientales.

Después de las intervenciones de cada una de las partes citadas, la procuradora delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial, Tatiana Oñate, expuso la necesidades de cooperar entre las entidades para sacar adelante el POT. También le puede interesar: Procuraduría, Distrito y Cardique llegan a un acuerdo en torno al POT

“Desde la Procuraduría General de la Nación (PGN) vemos como un paso en la dirección correcta el acuerdo alcanzado entre Cardique, EPA y la Secretaría de Planeación del Distrito, con el fin de definir las formalidades que acompañarán la etapa de concertación ambiental”, dijo Oñate.

De acuerdo con la funcionaria del Ministerio Público, se espera que el POT de la capital de Bolívar sirva como referente para los diferentes POT que se están tramitando en el país.

El acuerdo pactado entre las entidades corresponde a la propuesta sugerida por Cardique y EPA de recibir los documentos de acuerdo con sus propios lineamentos, con el objetivo de facilitar su revisión. La Secretaría de Planeación aceptó la sugerencia de las autoridades ambientales y de la Procuraduría, por lo que se retirarán los documentos radicados e inmediatamente serán presentados conforme a los nuevos parámetros establecidos en la mesa.

Para el ente de control “el principio de colaboración armónica entre entidades públicas debe primar en el proceso de revisión del POT de la ciudad”, por lo que las entidades involucradas “deben conciliar el ejercicio de sus funciones en procura del bienestar de los habitantes de la ciudad”.

La Procuraduría reiteró que, dentro de sus funciones de vigilancia preventiva, seguirá creando espacios para que la ciudadanía de Cartagena pueda ver un nuevo POT. No obstante, al cierre de esta edición aún no se había informado si nuevamente se radicaron los documentos ante la corporación ambiental.

Tierrabomba

La Lonja de Bienes y Raíces de Cartagena, que destacó los avances positivos del documento, precisó que en la isla de Tierrabomba se planea un perímetro a lo largo de la costa con vocación netamente residencial turística y en los centros poblados se plantea la expansión para la vivienda VIS.

Desde la Alcaldía de Cartagena invitan a la ciudadanía a participar en la construcción del nuevo POT de la ciudad.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS