Cartagena


A postular iniciativas sociales exitosas e innovadoras

MÓNICA MEZA ALTAMAR

22 de septiembre de 2016 12:00 AM

Hasta el próximo 15 de octubre los cartageneros podrán inscribirse en la convocatoria de la versión VII del Programa Premio Cívico, por una Ciudad Mejor en Cartagena, cuyo fin es reconocer las iniciativas ciudadanas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Organizaciones comunitarias y sociales sin ánimo de lucro, colectivos ciudadanos, asociaciones de vecinos (Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras Locales) y grupos de innovadores sociales pueden participar en la convocatoria.

Las iniciativas sociales a postular deben tener al menos un año de ejecución; desarrollarse en la ciudad; incorporar nuevas ideas, métodos o prácticas en su desarrollo; contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades y contar con la participación de la comunidad.

Paola Avendaño, coordinadora Nacional del Programa Premio Cívico, dijo que “el Premio Cívico lleva 18 años trabajando. Nació en Bogotá y en Cartagena llevamos siete versiones. Empezamos en 2007 y arrancó con esa esencia de ser un premio que reconoce y visibiliza las iniciativas ciudadanas, pero hemos venido evolucionando y fortaleciendo el proceso, por lo que hoy tenemos procesos más robustos que permiten acompañar y ser aliados de estas iniciativas ciudadanas para que todas se fortalezcan y crezcan”.

Señaló que a la fecha se han inscrito más de 20 iniciativas sociales, “pero nuestra meta es encontrar más de 100 y estamos seguros que en Cartagena hay muchas, entonces la invitación está abierta. Tienen todavía un mes para postularse, pero no lo dejen para última hora”.

Los interesados en postular sus iniciativas ciudadanas deben diligenciar el formulario que está en la página web http://www.porunaciudadmejor.com/formulario-de-inscripcion o solicitarlo escribiendo al correo electrónico cmorales@plan.org.co

TRES PREMIADOS
Un jurado calificador escogerá 10 iniciativas finalistas, pero solo serán tres las que obtendrán un capital semilla en efectivo, que se entregará así: 13 millones de pesos para el primer lugar, 7 millones de pesos para el segundo y 5 millones de pesos para el tercero.

Lida Paternina Díaz, de la Fundación Renovación y Esperanza, que ganó el Premio Cívico en 2009 con una iniciativa denominada “Prevención en niños y resocialización en jóvenes inmersos en la problemática de pandillismo y drogadicción”, en favor del barrio Torices, manifestó que “es muy importante participar porque en Cartagena hay muchos actores anónimos que hacemos un trabajo social comunitario y nadie nos reconoce, y estamos incidiendo en que nuestra ciudad cada día sea mejor. Yo siempre motivo a la gente a participar porque teníamos la concepción de que es rosca, pero el Premio Cívico ha demostrado que quiere apoyar iniciativas”.

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2125, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS