La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio a conocer un cambio en el cronograma del proceso para contratar las obras de la fase II, componente 1 (El Cabrero), del macroproyecto de Protección Costera. (Lea aquí: Se conocen las dos cotizaciones de la fase II de la Protección Costera)
Es de precisar que el proyecto que busca mitigar la erosión en la zona litoral de Cartagena se dividió en dos fases: La primera, desde el espolón Iribarren en El Laguito hasta el Centro Histórico; y la segunda, desde El Cabrero hasta el Túnel de Crespo.

Los nuevos plazos
Si bien se había anunciado que este 24 de septiembre el cotizante seleccionado para la fase II sería notificado vía correo electrónico, las fechas se corrieron.
Hasta las 23:59 de hoy, se requerirán las subsanaciones o aclaraciones a los documentos que presentaron los oferentes.
El 28 de septiembre, el Comité de Evaluación validará la información allegada, generando un documento de evaluación definitiva.
Posteriormente, el 29 de septiembre, presentarán la solicitud de afectación presupuestal, con la finalidad de adelantar el proceso contractual, y dos días después expedir el certificado.
El 4 de octubre, el cotizante seleccionado por ser la oferta más favorable, será notificado vía correo electrónico, y este tendrá plazo hasta el 8 del mismo mes para comunicar, a través de su representante legal, su intención de contratar.
El 12 de octubre se remitirá a la Fiduciaria La Previsora S.A. la instrucción para la elaboración, suscripción, legalización y perfeccionamiento del contrato.
¿Y la fase I?
De otro lado, la fase I del macroproyecto de Protección Costera avanza a buen ritmo para arrancar obras el próximo 6 de noviembre (Lea aquí: Se avecinan las obras de Protección Costera en Cartagena)
Este jueves, se realizó en la ciudad el tercer Comité de Gerencia de seguimiento al proyecto, el cual estuvo presidido por el director de la UNGRD, Eduardo José González, y el alcalde de Cartagena, William Dau Chamatt.
La reunión contó con la participación del director de Proyectos Especiales de la Presidencia de la República, Ricardo Ariza; la directora de Valorización Distrital, María Isabel Lugo, y personal de la Dirección General Marítima (Dimar), la Procuraduría, interventores y contratistas.

En el encuentro, se tocaron temas como el manejo de tráfico, las actas de vecindad y la compensación económica a quienes viven de diferentes actividades en la playa. (Lea aquí: “Ningún trabajador será relegado de las playas”)
Ricardo Ariza sostuvo que en cada uno de los comités se resuelven los problemas que se van presentando en el transcurrir del proyecto. “Hoy -ayer- se adquirieron unos compromisos por parte de los contratistas para asegurar a la administración local que las vías, posterior al desarrollo del proyecto y el movimiento de piedras, quedarán en las mismas condiciones actuales o mejores”, dijo.
Por su parte, el alcalde Dau consideró que el inicio de las obras no debe tener inconvenientes porque todo ha venido siendo subsanado a tiempo.
Dichos trabajos, que serán ejecutados por el Consorcio Proplaya, contemplan la intervención desde el barrio El Laguito hasta la curva de Santo Domingo, en el Centro Histórico, para lo cual se invertirán 160 mil millones de pesos.
🎥 | “Lo que queremos en estos comités del proyecto #ProtecciónCosteraCartagena es que vayamos solucionando los problemas que se vayan presentando que son normales de un proyecto como este, temas de costa, ecológicos, viales, entre otros“ Dir Proyectos @ViceColombia pic.twitter.com/LyUCB3NfiB
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) September 23, 2021