Cartagena


¿Qué pasó con la restricción para bares y discotecas durante el puente festivo?

Los establecimientos que pertenecen a Asprobares no cerraron sus puertas a las 10 p. m. durante el puente festivo, como una forma de protesta frente al Decreto 0866, que aún no ha sido modificado.

DANA ROMERO IRIARTE

05 de julio de 2022 12:00 AM

Representantes de la Asociación de Trabajadores de Bares, Restaurantes y Discotecas (Asprobares) estuvieron en una reunión el pasado 28 de junio con funcionarios de la Secretaría del Interior, del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (Ider) y del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). Lea aquí: Bares siguen esperando que Dau eche para atrás los cierres a las 10 p.m.

En este espacio los líderes de los organizadores de picós, pertenecientes a Asprobares, le plantearon a estas entidades distritales alternativas para lograr la realización de estos eventos y espectáculos de entretenimiento de forma controlada y segura.

“La reunión era especialmente para abordar el tema de los picós, pero no se podía pasar por alto la situación de los bares, gastrobares y discotecas de la ciudad, cuyos propietarios aún están a la espera de que el alcalde William Dau suspenda o modifique el decreto que le impide a estos establecimientos operar después de las 10 de la noche”, explicó Enrique Mercado, vocero de Asprobares. Lea también: Bares y discotecas no van a cerrar a las 10 p.m., Alcaldía revisará decreto

De acuerdo con Mercado, en la reunión desde la Secretaría del Interior indicaron que el decreto se suspendería ese mismo día (28 de junio), pero llegó el viernes que le daría comienzo al puente festivo y esto nunca sucedió.

Le solicitamos al alcalde que suspenda el decreto, como se había acordado. No es posible que la Policía, que aún piensa que somos el motivo de la inseguridad en la ciudad, tenga más autoridad que él”.

Enrique Mercado, vocero de Asprobares.

Por esta razón, los 155 establecimientos que hacen parte de esta asociación decidieron no acatar la norma y continuar la operación después de la hora que establece el decreto. Le puede interesar: “Si el decreto sigue nos vamos a la quiebra”: dueños de bares y discotecas

“Para un establecimiento de entretenimiento no operar después de 10 p. m. durante un puente festivo supone una gran pérdida de dinero, y con este que acaba de pasar ya serían tres puentes festivos con esta restricción en el último mes, y aún así los propietarios deben continuar con el pago del arriendo”, afirmó el representante de Asprobares. Sin embargo, la protesta no duró mucho tiempo, pues la Policía logró el cierre de los bares y discotecas antes de la medianoche del sábado y del domingo.

20
millones de pesos podría ganar un establecimiento entre un domingo y un lunes festivo, si opera en horario normal.

Mercado señaló: “La intención no es batallar ni estar en confrontación con la Policía, pues cuando los uniformados llegaron a los establecimientos los propietarios simplemente les resaltaron que los compromisos a los que se había llegado con la administración no se cumplieron. Luego de eso, acataron la orden de cierre”.

Ayer se realizaría una reunión entre los propietarios de negocios que hacen parte de Asprobares, en la cual se determinaría si las protestas continuarán el próximo fin de semana. Siga leyendo: Habrá plantón: sigue el rechazo contra la restricción a bares y discotecas

¿Qué dice la Secretaría del Interior?

El Universal se comunicó con la Secretaría del Interior para consultar las acciones que se tomarán frente a la situación, pero la entidad no se pronunció.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS