Cartagena


“Que revisen bien las redes”: en Boston no quieren más descargas eléctricas

Residentes del sector San Martín afirman que luego de las lesiones sufridas por un niño al tocar un poste, la situación no ha sido resuelta completamente.

Hace una semana, el viernes 26 de mayo, un niño de 7 años sufrió una descarga eléctrica al tocar un poste energizado en el barrio Boston. El menor se mantuvo pegado durante varios segundos hasta que los vecinos lograron desprenderlo jalándolo con un palo de una escoba. Fue trasladado al Hospital Napoleón Franco Pareja (Casa del Niño), donde estuvo tres días recibiendo atención especializada hasta ser dado de alta. Lea: “Lo despegaron con un palo”: menor de edad sufre descarga eléctrica en Boston

El hecho aún es recordado en el sector San Martín, sobre todo por los habitantes de la carrera 44, ya que en una de sus esquinas fue donde ocurrió el incidente. Allí, antes del pequeño, otros residentes resultaron afectados al tocar el poste energizado, aunque por fortuna sin consecuencias mayores.

Karyl Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector San Martín, manifestó que, pese a lo acontecido recientemente en el barrio, aún no llegan las soluciones de fondo. Lea: Mataron a 4 hombres: a dos los hallaron envueltos en sábanas, en Pontezuela

“El mismo viernes enviamos una solicitud a las empresas Afinia y Movistar, que son las directamente competentes en este caso. El poste es de Movistar y el cable que le pasaba la corriente eléctrica es de Afinia. Entre ambas deben intervenir profunda y exhaustivamente el sector para evitar que haya más personas lesionadas. El domingo vinieron los trabajadores de Afinia a aislar el poste y a despegarle el cable, pero no han vuelto ni han hecho más nada, todo sigue lo mismo, no sabemos si hay más riesgos alrededor”, señaló el presidente de la JAC. Lea: ¿Fiebre alta? A redoblar esfuerzos contra los virus que circulan en la ciudad

No ha habido modernización

Boston es uno de los barrios que no ha permitido la completa modernización en sus redes eléctricas, y de hecho en marzo pasado muchos de sus habitantes salieron a protestar por la instalación de medidores inteligentes, asegurando que el consumo se había elevado demasiado y los cobros en las facturas eran excesivos.

Desde la JAC explicaron que en efecto en cuatro calles se había hecho la reposición de redes. Lea: Los acuerdos pactados tras protesta contra Afinia en la Pedro de Heredia

“En el sector San Martín intervinieron cuatro calles: Primera de Mayo, Primera y Segunda de Acapulco y un tramo de la 46. Les instalaron tecnología con medidores satelitales y a raíz de eso se incrementaron las facturas, eso tiene más de un año. Pero en la calle 44 que es donde pasó lo del niño no hubo ningún cambio. Las personas ahora mismo están prevenidas y sienten temor de que les aumente el consumo, por eso es que deben hacerse socializaciones masivas para que haya claridad sobre el tema”, expresó la también gestora comunal Ana Muñoz. Lea: No cesan las críticas por instalación de contadores de luz inteligentes

Los líderes insistieron en que es necesario que en el sector se haga una revisión exhaustiva de las redes de energía para evitar que historias como la del pasado viernes se repitan.

“Ayer (miércoles) redactamos un documento y lo radicamos en las oficinas de las dos empresas y en la Alcaldía de Cartagena para que la Secretaría General, a través de la Oficina de Servicios Públicos, le haga un seguimiento a los procesos de infraestructura de redes en Boston”, finalizó el gestor cívico Karyl Pérez.

Sobre esta situación, la empresa Afinia señaló que el cableado bajo en Boston es de telecomunicaciones y no de ellos. “En ese sector hay un cúmulo de cableado de empresa de fibra óptica, de comunicaciones, y el de más arriba es el nuestro, pero su altura no representa un riesgo”, respondieron.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS