El alza en la gasolina y la inflación han hecho que muchos productos y servicios aumenten de precio este 2023. Sin embargo, las tarifas de taxis aún no lo hacen, pese que a muchos conductores durante este inicio de año cobren de más.
Lea aquí: Cartagena tiene la carrera mínima más alta del país, ¿y el taxímetro?
Al respecto, Félix Barrios, uno de los líderes del Sindicato de Conductores de Taxis de Cartagena (Sincontaxcar), que congrega a cerca de 4.000, detalló a El Universal que ya solicitaron ante el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) la instalación de las mesas de trabajo para acordar las tarifas para este año. Las reuniones arrancarán la próxima semana.
Barrios indicó que teniendo en cuenta el incremento del precio del combustible, autopartes e impuestos, solicitarán en la mesa con el tránsito el aumento general de las tarifas.
Añadió que dichas tarifas se fijan tras un estudio realizado por el DATT, bajo unos parámetros establecidos por el Ministerio del Transporte, como son el precio del combustible, llantas, rodamiento, impuestos, malla vial, kilometraje, desgaste de los vehículos, el parque automotor que opera dentro de la ciudad y el rendimiento o frecuencia de los insumos (estaciones de servicio, distribuidores de llantas, almacenes de repuestos y talleres automotores).
Actualmente, de acuerdo al Decreto 0696 del 4 de mayo de 2022 emitido por el Distrito, la tarifa mínima en Cartagena está en $7.800. Es la carrera mínima más alta de Colombia.
En Montería la mínima está en $7.000; en Barranquilla, $6.300; en Santa Marta, $6.200, mientras que en Medellín está en $5.800; en Cali, $ 4.700; y en Manizales, $4.500.
Taxímetro
Es de precisar que Janer Galván, director del DATT, sostuvo que este año se tiene contemplado la realización de los estudios para la implementación del taxímetro en Cartagena. Dicho sistema de cobro permitirá cuantificar el valor de la tarifa, evitando cobros excesivos e injustificados.
Le recomendamos: Pico y placa de este viernes 13 de enero de 2023 en Cartagena
“La meta es que antes de finalizar el año la ciudad tenga estos insumos que le permitan a futuro implementar el taxímetro”, manifestó Galván.
Al respecto, Barrios señaló que el sindicato no está en desacuerdo con esta herramienta y que están abiertos a los estudios.