El derroche del erario y las erradas ejecuciones gubernamentales en los últimos años en la ciudad ha derivado en una gran fisura entre la administración pública y la ciudadanía. La brecha se alimenta de desconfianza y la perdida de credibilidad por los sonados escándalos de corrupción y puertas giratorias, en años anteriores, en el despacho del alcalde mayor.
(Lea: ¿$6.300? Conozca por qué Transcaribe maneja ese valor para el 2022)
De tal manera que, La Alcaldía de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, lanzó una convocatoria en sinergia con la Universidad de los Andes con el objetivo de incentivar las propuestas de investigación y la participación ciudadana en lo referente al impacto de la corrupción en la ciudad.
¿De qué manera se puede participar?
La convocatoria premiará trabajos de investigación metodológica de la ciudadanía en general, no solo de la ciudad sino de todo el país, teniendo como objeto de estudio el impacto de la corrupción en Cartagena de Indias. Aquellos que se postulen deben trabajar en las siguientes cuatro líneas de investigación: ciudad y desarrollo sostenible, ciudad y patrimonio cultural, inversión de recursos públicos y contratación estatal, ciudad y participación ciudadana.


William Dau, alcalde de Cartagena.
“Hemos hecho la mejor alianza posible con la Universidad de Los Andes para convocar a muchos investigadores de la ciudad y del país para analizar el impacto de la corrupción en Cartagena. Este es uno de los frentes de batalla que tenemos en el gobierno y hace parte toda la estrategia de transparencia y formación ciudadana”, precisó Fidel García Misas, director de la Escuela de Gobierno y Liderazgo.
A través de esta convocatoria se seleccionarán los proyectos de investigación académica teórico – práctica en temas de ciudad, que serán objeto de apoyo económico para efectos de su desarrollo y posterior divulgación, de acuerdo a unos criterios de selección y evaluación.
¿Quiénes pueden participar?
Cualquier persona natural mayor de edad con ciudadanía colombiana o extranjero mayor de edad residente en Colombia, debidamente identificado ante las autoridades migratorias.
Cualquier persona natural representante de un grupo, mayor de edad con ciudadanía colombiana o extranjero mayor de edad residente en Colombia, debidamente identificado ante las autoridades migratorias, quien mediante documento privado presentado al Comité evaluador se hará responsable del proceso administrativo, financiero y jurídico de la presente convocatoria.
¿Quiénes no pueden participar?
Personas naturales que estén cumpliendo una sanción penal, disciplinaria o fiscal.
Bases del concurso
https://bit.ly/3uro5DE
Formulario de inscripción
https://bit.ly/3AZJAxT