La ciénaga de La Virgen es uno de los ecosistemas más importantes de Cartagena, pero su degradación a través de los años ha sido evidente. La contaminación por aguas servidas, las invasiones de quienes buscan soluciones de vivienda y la desidia de muchos que aún no reconocen su valor la han ido deteriorando con el tiempo.
Le puede interesar: Alertan a Dau por aumento de invasiones en la ciénaga de La Virgen
Sin embargo en 2006, con la construcción del primer tramo de la vía Perimetral la problemática se redujo un poco. La vía hizo que se detuvieran las invasiones en ese sector y la ciénaga volvió a respirar. Aún así, es mucho lo que falta por hacer. La vía Perimetral es un proyecto inconcluso y las invasiones siguen creciendo en el borde sur de la ciénaga.
Es por esto que la administración del alcalde William Dau busca revitalizar este proyecto y sacarlo adelante lo más posible. Para ello lo bautizó con un nuevo nombre: “Malecón Ciénaga de La Virgen”.
El proyecto es liderado por la Alcaldía a través de la Secretaría de Planeación y la Secretaria de Infraestructura.
El Universal le explica todo lo que debe saber del proyecto.
¿Qué es el ‘Malecón Ciénaga de La Virgen?
El Malecón Ciénaga de La Virgen es un macroproyecto que busca la transformación social, ambiental y urbana del borde la ciénaga, a través de obras de infraestructura e intervenciones integrales que permitan crear nuevos espacios para el disfrute y aprovechamiento de los cartageneros. Allí, está incluida la terminación de la vía Perimetral.
¿Hasta dónde llegará La Perimetral?
Actualmente la vía Perimetral va desde el sector 11 de Noviembre en el barrio Olaya Herrera, hasta San Francisco. Lo que se busca con su terminación es conectar la vía de La Cordialidad, a la altura de El Pozón; con la Vía del Mar, a la altura de La Bocana.
¿Quién asesora al Distrito?
El Distrito realizó un convenio por $2.199 millones con la empresa Puerta de Oro, la cual fue la encargada de realizar el Gran Malecón en Barranquilla. Esta empresa es la que está asesorando a la Alcaldía para definir el plan maestro urbano del Malecón Ciénaga de La Virgen a través de estudios y diseños.
¿Cuál es el objetivo que tiene la Alcaldía?
Definir un plan maestro urbano con respecto a lo que será el Malecón Ciénaga de La Virgen y llevar a prefactibilidad la terminación de la vía Perimetral.
¿Qué significa llevar a prefactibilidad la vía Perimetral?
Según Luis Villadiego, secretario de Infraestructura del Distrito, esto es definir cuál será el trazado definitivo y actualizado para completar esta vía.
“Nuestro objetivo durante este año es, además, lograr contratar esta factibilidad y así gestionar los recursos para la terminación de la vía”, explicó.
¿Cómo está estructurado el proyecto del Malecón Ciénaga de La Virgen?
De acuerdo con los diseños socializados por la Alcaldía de Cartagena y Puerta de Oro, el proyecto está dividido en 13 unidades funcionales. Las tres primeras comprenden el tramo ya existente de la vía Perimetral, mientras que el resto comprenden el borde sur de la ciénaga desde el sector 11 de Noviembre del barrio Olaya Herrera hasta El Pozón.

¿Qué es una unidad funcional?
Las unidades funcionales son los diferentes espacios que tendrá el malecón. Villadiego explicó que a través de mesas de trabajo con las comunidades aledañas, se está definiendo cuál será la actividad principal en cada unidad, ya que habrá espacios gastronómicos, culturales, deportivos, educativos, ambientales, entre otros.
¿Qué se está haciendo ahora?
Actualmente se está avanzando en la ingeniería de detalle de la unidad funcional 1, que está entre los sectores 11 de Noviembre y Rafael Núñez del barrio Olaya Herrera. Esta unidad tiene una extensión de 800 metros.
¿Se logrará poner la primera piedra este 2023?
De acuerdo con Villadiego, para poner la primera piedra es necesario finalizar la ingeniería de detalle de la unidad funcional 1 para así conocer su costo y buscar alternativas de financiación. Si esto se concreta, podrá ponerse la primera piedra, de lo contrario el proyecto ya quedará estructurado para que lo ejecute la próxima administración.
“Si ponemos de referencia al malecón de Barranquilla, ese proyecto aproximadamente arrancó sus diseños en el 2016 y básicamente los siete años siguientes estuvo en ejecución. Algo similar ocurriría en Cartagena”, manifestó el secretario.
¿Cuánto costará la obra?
Para conocer el valor exacto del megaproyecto es necesario llevar a ingeniería de detalle todas las unidades funcionales, sin embargo, teniendo en cuenta la magnitud de las obras, según el secretario podrían superar el billón de pesos.
“Este es un proyecto que requiere de al menos un flujo de inversión anual para ser exitoso y el objetivo es que Cartagena se enfoque y tenga un rumbo con respecto a esto”, puntualizó.
El secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, indicó que además de las obras de infraestructura para hacer el malecón y terminar la vía Perimetral, también tendrán que hacerse otros trabajos complementarios para mejorar el entorno y garantizar el acceso a estos nuevos espacios.
“No solamente hay que concentrarse en desarrollar el malecón a la orilla de la ciénaga, sino también intervenir integralmente las infraestructuras de los barrios aledaños a este proyecto, donde en muchos sectores todavía hacen falta pavimentos, andenes y otras obras que sin duda alguna servirían para lograr tener más acceso a este proyecto”, afirmó.