Muy concurrida estuvo la Ciclovia Dominical del último domingo de mayo. La presencia de 1.400 participantes en la Maratón de Sueños engalanó la avenida Santander, que sirvió como escenario de inclusión para todos los atletas con discapacidad que participaron.


Jeison Aristizábal, gestor del evento.
Sixto Pacheco Pérez, representante de las personas con discapacidad física en la Localidad Histórica y del Caribe Norte, expresó: “me siento muy bien estas actividades porque nos ayudan a retomar el deporte”.
Por su parte, Elías Salas, del barrio El Pozón, expresó: “vale la pena venir a disfrutar de estos eventos que despiertan motivación e integran a Cartagena”. Lea aquí: Está en Cartagena: ponen a la venta el predio más valioso de la SAE
Igualmente, se realizó con éxito el lanzamiento de Bicidestrezas, una estrategia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para fortalecer las habilidades y el cuidado por la integridad de estos actores viales. La actividad contó con pista de habilidades y taller de mecánica.

La directora (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina María Huari, hizo una invitación a tener comportamientos seguros en los desplazamientos, para evitar que el actor vial ciclista sea víctima de siniestros, en especial, niños y niñas.
“En lo que va del año, han fallecido en las vías del país 235 niños y niñas en siniestros viales, entre esas cifras se encuentran 14 menores de edad ciclistas. Por eso tenemos que protegerlos en las vías”, manifestó Huari.
Carlos Larrota, secretario General y alcalde (e), agradeció que se haya escogido a Cartagena para la presentación de su programa nacional que impactará en el país en los territorios donde más se registran siniestros viales con ciclistas. Lea aquí: Video: Nuevo duelo de dos “Michael Jackson” en el Centro de Cartagena
“Es muy importante este programa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. No es solo pedalear, es cuidar de la bicicleta, mantenerla con buenas condiciones de seguridad, el uso de los elementos de seguridad vial, como nos movemos por donde debemos transitar, y por donde no”, precisó el funcionario.

Por su parte, el director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, Janer Galván, manifestó el trabajo que el Distrito viene realizando en materia de ciclo infraestructura en la ciudad. Lea aquí: “Repudiamos la explotación”: así es la lucha contra la trata en Cartagena
“Cartagena siempre tiene las puertas abiertas para recibir estas iniciativas que están dirigidas a promover el uso seguro de la bicicleta, como modo de transporte sostenible, con condiciones que nos permitan a todos llegar seguro a destinos”, dijo Galván.


Janer Galván, director del DATT.
El lanzamiento del programa Bicidestrezas incluyó una pista de habilidades para adultos, niños y niñas, donde educadores viales explicaban las técnicas y destreza que deben tener cuando circulan por la vía; una vez cumplido este reto, pasaban al taller de mecánica para la revisión de la bicicleta.



Javier Marín Arias, usuario de bicicleta.
Bicidestrezas es una estrategia que busca promover la protección de ciclistas en el contexto de la movilidad desde un enfoque de corresponsabilidad, desarrollando un escenario de convivencia vial de forma pacífica, y llegará a 42 mil personas de 60 municipios de 22 departamentos, los cuales concentran el 83% de la morbimortalidad de ciclistas a nivel nacional.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha sido aliada en los programas que se adelantan en el Distrito para la reducción de la siniestralidad vial. Como muestra de ese agradecimiento, el director del DATT, Janer Galván, realizó entrega de botón de la excelencia a la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina María Huari.
Asimismo, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realiza la estrategia Mujeres por la Seguridad Vial, con la que se promueve el empoderamiento de mujeres en la vía.
Comentarios ()