En cumplimiento del pacto “Movilizando el empleo con Transcaribe”, la Secretaría de Hacienda Distrital realiza hoy en la plataforma alta del Patio Portal del Sistema Integrado el primer “Viernes por la Empleabilidad”. Lea: Transcaribe: estos son los cambios en su operación este año
De 8:00 a.m. a 11:00 a.m. se estarán recibiendo hojas de vida para quienes deseen postularse a la convocatoria laboral de 100 conductores que requiere Transcaribe a fin de poner en marcha un plan de mejora de servicios. Lea: La Ruta A102 de Transcaribe operará con nuevo horario
Los operadores serán contratados por las empresas concesionarias de la operación del sistema, en el siguiente orden: por Sotramac, para manejar articulados, y por Transambiental y Cartagena Complementaria y Social de Indias CCSI, para manejar busetones.
Los interesados, hombres o mujeres, deben tener 24 años en adelante, ser bachilleres, poseer licencia de conducción C2 vigente -o C3 en caso de aplicar para la operación de articulados-, y una experiencia mínima de dos años en conducción de transporte de pasajeros o camiones. El salario a devengar es de hasta $1.196.164, más auxilio de transporte y recargos.
“Se trata de fomentar el empleo formal, con condiciones dignas. Estamos comprometidos en impulsar oportunidades de empleos inclusivos en el marco de la lucha que tiene esta Administración por erradicar la pobreza histórica que padecen sectores importantes en Cartagena”, expresa Diana Villalba, secretaria de Hacienda de Cartagena.
“La vinculación de estos nuevos cien conductores al sistema de todos los cartageneros es un primer paso fundamental para las mejoras en el servicio que implementaremos en el 2022. Los conductores que sean vinculados tendrán un contrato a término indefinido con el concesionario, y una oportunidad de crecimiento profesional por méritos”, afirmó la gerente general de Transcaribe, María Claudia Peñas.
“Movilizando el Empleo con Transcaribe” es el tercer pacto que realiza la Secretaría de Hacienda enfocados en cerrar las brechas de empleo que golpean a Cartagena, promoviendo la equidad de género y la inclusión laboral de sectores poblacionales vulnerables.
El primero fue con Invest In Cartagena para que desde la promoción de la inversión en la ciudad se apoye la empleabilidad de la mano de obra local; y el segundo, con la sociedad civil a fin de fomentar identidad local y acciones que sumen en favor del empleo inclusivo.
¿Y si no alcanzo a asistir?
Para quienes no alcancen a asistir al “Viernes por la Empleabilidad”, Transcaribe informó que son tres los correos habilitados para la recepción de las hojas de vida. Tome nota y aproveche esta oportunidad.
