Lo que era un día de diversión y alegría para una familia de Cartagena terminó en tragedia y lágrimas.
El más pequeño de sus miembros, un bebé de apenas 11 meses, se ahogó en un paseo que fue organizado para celebrar el Día de las Madres en el Centro Recreacional Napoleón Perea. Lea aquí: Se ahogó un niño mientras se bañaba en una piscina del Napoleón Perea
El suceso ocurrió a las 11:30 de la mañana del domingo, cuando el niño disfrutaba de un baño en la piscina en compañía de un familiar y, al parecer, en un descuido se habría sumergido por varios segundos.
El personal de salvavidas del centro recreacional brindó los primeros auxilios y trasladó al bebé a la Urgencia de la Clínica Blas de Lezo; sin embargo, el niño falleció horas más tarde.
¿La piscina cumplía la reglamentación?
En diálogo con El Universal, el director del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), Álvaro Cruz, manifestó que el suceso no fue reportado al ente por el centro recreacional, sino por medios de comunicación.
“La no activación de la emergencia por parte del centro recreacional es una falla. Ellos decidieron irse a la urgencia de Blas de Lezo, pero debieron reportar el caso al 123, que es el número único de seguridad y emergencias”, sostuvo Cruz.
El director del CRUE explicó que, una vez se tuvo conocimiento del caso, funcionarios de la dependencia acudieron al lugar y realizaron una verificación inicial del protocolo y medidas de seguridad de la piscina.
“Al llegar al punto encontramos la piscina cerrada, el botiquín guardado y la auxiliar de enfermera que ellos tienen de atención ya no estaba. Esto no significa que no tengan estos requisitos, sólo que no se pudieron verificar porque el lugar ya estaba cerrado y evacuado. Sí pudimos comprobar que estaba la camilla, los salvavidas y los aros salvavidas”, afirmó Cruz.

El funcionario indicó que en episodios como estos el CRUE debe verificar en el sitio si el personal de salvavidas estaba entrenado en reanimación. Para ello revisan la hoja de vida del personal; sin embargo, en este caso fue imposible porque las mismas reposan en la parte administrativa, la cual estaba cerrada.
“Este informe inicial lo remitimos al equipo de Salud Pública del Dadis, quienes ahora deben verificar las hojas de vida de los salvavidas y las demás condiciones de la piscina”, dijo.
Habla Salud Pública
Desde la Dirección Operativa de Salud Pública del Dadis afirmaron que el pasado 11 de enero de 2023 se realizó visita de inspección sanitaria a la piscina del Napoleón Perea por parte del subprograma ‘Vigilancia y Control de la calidad del agua para consumo humano y de diversión’, otorgando concepto sanitario favorable.
“En la inspección realizada en enero se evaluó y diligenció en el acta de visita las buenas prácticas sanitarias generales de la piscina o estructura similar del estanque, áreas complementarias e instalaciones anexas; verificación de documentación que incluye el plan de saneamiento básico ambiental, verificación de la calidad del agua a través de mediciones in situ de pH y cloro residual, entre otros aspectos de seguridad contemplados en la normatividad vigente, como salvavidas, botiquín, funcionamiento del cuarto de máquinas”, indicó James Karrinton Idárraga Mira, profesional de la Dirección Operativa de Salud Pública.
Pese a ello, Idárraga añadió que funcionarios del programa visitaron ayer el lugar para indagar qué pasó al momento de la tragedia.
Es de precisar que de acuerdo con la normatividad vigente en Colombia, entre ellos el Decreto 554 de 2015 y la Ley 1209 de 2008, algunos de los aspectos que deben cumplir las piscinas en el país son: agua limpia y sana; botiquín de primeros auxilios; piscineros; por lo menos dos flotadores circulares con cuerda y un bastón con gancho; la profundidad máxima de la piscina de estar escrita en colores vistosos y en letra grande y visible con claridad, y una persona encargada que realice el mantenimiento y control de las aguas. También debe haber duchas, lavapies y vestidores.
Desde la Dirección Operativa de Salud Pública del Dadis aseguraron que la inspección, vigilancia y control sanitario en piscinas y estructuras similares en la ciudad son constantes.
Señalaron que en lo corrido del 2023 se han realizado 112 visitas de inspección sanitaria a piscinas o estructuras similares de hoteles, edificios, clubes y centros recreacionales. Incluso, se tomó medida sanitaria de seguridad de suspensión total de actividades a una piscina de un hotel, por incumplimiento en la normativa, como lo es la Ley 09 de 1979, Ley 1209 de 2008, Decreto 780 de 2016, entre otras.
“El subprograma Vigilancia y Control de la calidad del agua para consumo humano y de diversión de la Dirección Operativa de Salud Pública de Dadis mensualmente está realizando visitas de inspección a unas 30 piscinas o estructuras similares”, apuntaron.
Comentarios ()