En Bogotá se realiza este miércoles la audiencia de adjudicación del macroproyecto del canal del Dique, que promete mitigar el problema de las inundaciones en los pueblos que están a orillas del canal en Bolívar, Atlántico y Sucre. Así mismo, mejorar las condiciones de la bahía de Cartagena. Lea: ¡Atención! Este miércoles se adjudicaría el macroproyecto del canal del Dique
En la audiencia participan representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), del Ministerio de Transporte y de la firma Sacyr, único proponente en el proceso.
En esta diligencia pública un delegado de la ANI abrirá los sobres y leerá las condiciones del proyecto. Luego, se mirará si, de acuerdo con las evaluaciones, se le adjudicará o no el proyecto a la firma Sacyr. Si no se le adjudica, el proceso será declarado desierto.
Son muchos los sectores que piden que este proyecto sea por fin una realidad, teniendo en cuenta todos los beneficios ambientales y para las comunidades que conlleva.
Las obras del Dique costarán $3,2 billones. Las obras incluyen un sistema de compuertas en Calamar, así como esclusas en Calamar y Puerto Badel, con el fin de evitar la entrada no controlada de caudal y grandes cantidades de sedimentos al sistema. De esta manera se mitigará el riesgo ante posibles inundaciones a lo largo del canal.