Cuando vas por la vía y te detienes en un peaje para pagar tu cuota, estás asegurando el mantenimiento, rehabilitación y operación del corredor vial.
El cobro de estas tarifas puede resultar molesto para algunos ciudadanos, aunque no se puede dejar de lado que este cobro garantiza el disfrute de vías seguras y en perfectas condiciones (ese sería el deber ser). No obstante, se presentan factores como retrasos en las reparaciones, vías dañadas y hasta el robo de señalizaciones.
Lea también: ¿Qué pasa con el funcionamiento de los semáforos en Cartagena?
De hecho, recientemente se reveló a través de las imágenes de una cámara de seguridad el momento exacto en el que una mujer estacionó su carro con cuidado junto al peaje de Turbaco, bajó y se llevó un cono se señalización. Esta problemática tiene preocupados a los encargados de la Concesión Autopistas del Caribe.
El pasado 18 de enero, la concesión hizo el reporte de la situación. “Hoy tuvimos una situación muy lamentable en la estación del peaje de Turbaco. Una usuaria se baja en el peaje, toma una señal (un cono), lo pone en el baúl de su carro y se lo lleva”, reportó la entidad.


Concesión Autopistas del Caribe
En el video puede verse cómo estacionan el vehículo en la mitad de la carretera. Acto seguido, una mujer baja del auto y se percata de que no haya nadie observándola. Finalmente, agarra un cono del carril y lo guarda en el baúl del vehículo.
A continuación, el video.
El informe entregado por la Concesión Autopistas del Caribe revela que el 30% de los accidentes viales que ocurren en los 253 km del corredor vial concesionado se han presentado en la jurisdicción de Turbaco.
“La Concesión Autopistas del Caribe ha estado comprometida con la seguridad vial. A parte del robo de señalizaciones, se ha reflejado un inadecuado uso de los carriles de la estación de peaje de Turbaco, lo que ha causado constantes accidentes. Desde que se levantaron las talanqueras en diciembre se han duplicado los accidentes en este municipio”, indicaron.
La situación de este peaje
A la fecha, la concesión ha prestado 410 servicios en la jurisdicción de Turbaco, de los cuales 237 corresponden a servicio de grúa, 94 son de ambulancias medicalizadas TAM, 46 de inspección vial y 33 de carro-taller.
Lea también: Los peajes que sí subirán de precio en el Caribe, ¿cuáles son las razones?
En Bolívar, entre enero y junio de 2022, según cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, 143 personas murieron en siniestros viales. De ese total, 86 fueron usuarios de motos, 32 peatones, 17 usuarios de vehículos, dos ciclistas, 5 con otros usuarios y de 1 no se tiene información.
El 20% de los fallecidos por accidentes de tránsito el corredor vial concesionado han sido en la jurisdicción de Turbaco.