Por tres años la Universidad de Cartagena, Eafit, la Universidad de los Andes, Cardique y la Fundación Hernán Echavarría Olózaga, implementarán el proyecto Basic para intervenir, desde una perspectiva integral, a las poblaciones del área insular de Cartagena.
Marko Tosic, uno de los investigadores del proyecto comenta que “uno de los aspectos más novedosos del proyecto es el aspecto multidisciplinario y de interacciones”. Y es que Basic, combina educación, ciencias económicas, salud pública y utilización de los recursos hidrológicos con una inmersión total en la comunidad para descubrir sus condiciones de vida actuales frente a estas temáticas.
Las comunidades de Barú, Santana, Ararca y Caño de Loro, fueron las escogidas para iniciar el estudio de su calidad de vida en términos de escolaridad, sustento económico, saberes culturales y utilización de los recursos naturales. Y a partir de los resultados de este estudio, crear estrategias para mejorar el bienestar de estas comunidades, pues todos tienen relación entre si.
De acuerdo a Ana Milena Ordosgoitia, directora ejecutiva de la Fundación Hernán Echavarría Olózaga, entre los objetivos del proyecto se encuentra “dejar unas recomendaciones de cómo mejorar las cosas, que los resultados sean totalmente positivos, de cómo pueden mejorar y de esta manera mejorar su calidad de vida”.
“El aspecto multidisciplinario será el elemento diferenciador de este proyecto, en una investigación académica naturalmente, pues se divide por temas y aunque quizás ha habido proyectos sobre las aguas, no habían tenido la oportunidad de trabajar con una Facultad de Medicina”, explica Tosic, “mucha investigación académica se queda en la biblioteca, con este proyecto tenemos la oportunidad de generar investigación desde diferentes disciplinas y que lleguen hasta la comunidad”.
SABERES DE LA COMUNIDAD
Con el desarrollo de proyectos inmobiliarios y turísticos en la zona peninsular las actividades culturales y económicas de estas comunidades han cambiado. Entre los objetivos de Basic también está la integración de las comunidades y cómo pueden contribuir y participar en estos proyectos de desarrollo.
“De cara a todo el desarrollo que llega a las islas es importante trabajar con la comunidad, prepararlas para que hagan parte del desarrollo, para que se vinculen y se beneficien de todos los proyectos que llegan allá y que no les pasen por encima”, comenta Ordosgoitia.
La idea es preservar los conocimientos que ellos tienen para que sean ampliados y aplicados a los nuevos proyectos que llegan a sus comunidades.
El proyecto Basic será financiado por el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (Idrc) de Canadá.
Comentarios ()