Ciencia


El importante hallazgo que la NASA hizo en Venus

Conocer más sobre “el gemelo malvado de la Tierra” ayudará a entender el origen del nuestro y sobre la naturaleza de los exoplanetas, muy parecidos a Venus.

La NASA ha descubierto recientemente que Venus tiene actividad volcánica, algo de lo que no se tenía registro en la ciencia. Después de examinar imágenes de radar de archivo tomadas por la misión Magallanes hace más de 30 años, la agencia espacial encontró evidencia geológica directa de un volcán activo en la superficie del planeta gemelo de la Tierra.

Las imágenes revelaron un respiradero volcánico que cambió de forma y aumentó significativamente de tamaño en menos de un año.⁣ El accidente geográfico fue llamado Maat Mons. Lea: Descubren un asteroide que posiblemente impacte con la Tierra en 2046

El importante hallazgo que la NASA hizo en Venus

El respiradero volcánico estudiado parecía casi circular, cubriendo un área de menos de 1 milla cuadrada (2,2 kilómetros cuadrados). Tenía laderas interiores empinadas y mostraba signos de lava drenada por sus laderas exteriores, factores que sugerían actividad. En las imágenes de radar capturadas ocho meses después, el mismo respiradero había duplicado su tamaño y se había deformado. También parecía estar lleno hasta el borde con un lago de lava.⁣

En la imagen 3D generada por computadora se muestra la totalidad de Venus en un color amarillo brillante. Hay parches de amarillos más oscuros que ilustran las diferencias en la superficie. El gran planeta circular tiene un cuadrado negro en la sección central derecha que marca el lugar donde se detectó actividad volcánica en las imágenes de radar de archivo de la misión Magallanes de la NASA.⁣

Un planeta infernal

Según la revista Nature, reunir evidencia de que Venus es volcánicamente activo no fue fácil. La espesa atmósfera de Venus (100 veces la masa de la Tierra) y las altas temperaturas de 450 ºC dificultan que los exploradores y otras sondas exploren la superficie. Hasta ahora, los datos más confiables que han recopilado los científicos provienen de la nave espacial Magallanes.

“El desafío fue que Magallanes tomó imágenes del planeta en tres ciclos durante el período de 24 meses analizado por los científicos. Durante cada ciclo, la nave espacial apuntó su radar a la superficie de Venus en un ángulo diferente. Para que los científicos buscaran cambios en la superficie a lo largo del tiempo, tuvieron que superponer las imágenes en varios ángulos y encontrar superposiciones en el terreno para alinearlas”, precisó el medio científico.

La baja resolución de las imágenes de Magallanes añadió otra capa de complejidad. “Estás mirando la superficie, donde un campo de fútbol es un solo píxel”, afirmaron los científicos detrás del estudio.

La NASA reconoce esta limitación en sus datos. Pero también dicen que no conocen ningún evento equivalente en la Tierra que pueda causar los cambios observados sin actividad volcánica, aunque no pueden descartar la posibilidad de que algo más pueda haber sido el responsable.
El importante hallazgo que la NASA hizo en Venus

Ubicación de Maat Mons en Venus.

La misión, retrasada

La misión a Venus, VERITAS, abreviatura de Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy, se ha retrasado, pues la NASA había planeado lanzarla en 2028, pero la agencia tuvo que reasignar los fondos del JPL para abordar el retraso de Psyche, una misión que estudiará un asteroide rico en metales que orbita el Sol entre Marte y Júpiter. La agencia espacial actualmente no tiene fondos planeados para VERITAS, e incluso si restablece los fondos, la misión no se lanzaría antes de 2031.

Lanzar VERITAS después de 2030 podría causar problemas para otras misiones, según Nature, pues los datos topográficos recopilados por VERITAS proporcionarían a las misiones DAVINCI de la NASA y EnVision de la Agencia Espacial Europea información para ayudarlos a identificar las áreas que planean explorar en Venus. DAVINCI, que se lanzará en 2029, tiene como objetivo lanzar una sonda en la atmósfera de Venus, y EnVision, que se lanzará a principios de la década de 2030, está destinado a tomar imágenes de radar de alta resolución de la superficie del planeta.

“Muchas misiones espaciales han estado apuntando a Marte recientemente, a pesar de que Venus es mucho más parecido a la Tierra que el planeta rojo en general. Muchos científicos esperan que los últimos hallazgos motiven a las personas a volver la vista hacia Venus y que impulsen a la Nasa a lanzar VERITAS lo más pronto posible.
Importancia del hallazgo

Los científicos estudian los volcanes activos en el sistema solar para comprender cómo el interior de un planeta puede dar forma a su corteza, impulsar su evolución y afectar su habitabilidad. Los nuevos hallazgos preparan el escenario para la próxima misión orbital VERITAS, que hará exactamente eso cuando se lance dentro de una década por la NASA.

⁣Además, según la revista Nature, estudiar Venus no solo podría ayudar a los investigadores a comprender más sobre cómo funciona la Tierra, sino también ayudarlos a aprender más sobre los exoplanetas más allá del Sistema Solar, pues muchos se parecen a Venus, según los científicos que los descubren y estudian.

  NOTICIAS RECOMENDADAS