La idea que maneja el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, es que el aborto en Colombia sea despenalizado más allá de las tres causales que en la actualidad tienen condición especial y que fueron aprobadas por la Corte Constitucional (peligro para la salud de la madre, grave malformación del feto que haga inviable su vida y violación o fecundación no consentida).
El Fiscal General de la Nación Eduardo Montealrgre, anunció este martes que será radicado un proyecto de ley que permitiría la despenalización del aborto en todos los casos hasta las 12 semanas de gestación.
Y es que según Profamilia 7.000 abortos legales se han practicado desde 2006 hasta la fecha, mientras que de manera ilegal se han practicado 300.000 abortos.
La propuesta que presentará el Fiscal al Congreso tiene como objetivo que se despenalice totalmente el aborto voluntario, con el fin de reconocer el derecho de la mujeres de decidir libremente sobre su embarazo, copiando el modelo que tiene en la actualidad Alemania, país donde se le permite a la mujer interrumpir su embarazo en los primeros tres meses de gestación sin ningún tipo de sanción.
En la propuesta Montealegre también dejará un punto especial en el que la mujer que quiera hacer este procedimiento tendrá que asistir a un centro especializado, donde profesionales le darán toda la información sobre el aborto y tipo de consecuencias que se pueden presentar después de este tipo de procedimientos, al tener ese certificado ya podría efectuar el aborto sin ser objeto de ninguna sanción.
El proyecto será radicado ante la Cámara de Representantes, donde se efectuará el respectivo debate.
De otro lado se supo además que un proyecto que busca la interrupción de un embarazo cuando la madre tiene problemas mentales también se está gestionando y sería enviado al Congreso para su estudio.
El tema sobre el aborto sigue generando polémica y diferentes reacciones a pesar de llevar casi una década aprobado por la Corte Constitucional.
Comentarios ()