En medio de la contingencia generada por el COVID-19, los habitantes de Cúcuta, capital de Norte de Santander, denunciaron en redes sociales la mala calidad de aire que se presenta este lunes en la ciudad.
Distintas cuentas han publicado fotografías y videos, con el hashtag #SOSCúcutaSeAsfixia, en las que se evidencia el estado de contaminación en la ciudad. Una situación que no es nueva, sino que se presenta desde la semana pasada.
“En plena crisis por el COVID-19 y en Cúcuta tenemos que respirar un aire con olor a humo que mantiene los ojos llorosos y la garganta con ardor. Es imposible tener las puertas y ventanas abiertas en las casas; el olor lo penetra todo y obliga a que el confinamiento sea peor”, escribió el periodista Jhon Jacome en su cuenta en Twitter.
Ojalá alguna autoridad se apersone de lo que estamos viviendo los cucuteños. Llevamos una semana respirando humo y con ardor en los ojos. En plena crisis por el COVID-19, lo peor es esta pésima calidad del aire. Así nadie soporta ese contagio. #SosCúcutaSeAsfixia
— Manolesco (@jhonjacome) March 30, 2020
Corponor, la autoridad ambiental de Norte de Santander, ha explicado que una de las posibles causas de la mala calidad del aire es la quema de basura en Uraña, San Antonio y La Mulata, en Venezuela.
En una circular del 27 de marzo, Corponor explicó tres hipótesis que manejan al respecto. Además de la quema de basura en Venezuela, la segunda se refiere a “los valores de humedad relativa y vientos de baja velocidad, correspondientes a un fenómeno atmosférico denominado bruma, como resultado del cambio climático”.
La tercera es que la situación sería causada por “un fenómeno llamado Calima, el cual sostiene el material particulado producido por actividades antrópicas representadas en transformación de arcilla, fabricación de coque, combustión de equipos accionados con ACPM y sustitución de uso del suelo, previa quema de bosques”.
“Corponor seguirá realizando el monitoreo de calidad del aire en el entendido que existen fenómenos naturales de imposible control y por otra parte acciones antrópicas, de origen desconocido, insistiendo en que la denuncia ciudadana es el principal factor para reducir el riesgo de la contaminación ambiental”, se lee en la circular firmada por el director de la corporación, Gregorio Angarita.
Justo en esta crisis por el COVID-19, el aire en #Cúcuta se ha contaminado de humo a causa de la quema de basura en Venezuela, autoridades esto es un llamado ¡URGENTE! por el bienestar y la salud de todos los cucuteños! #SOSCúcutaSeAsfixia pic.twitter.com/FWYlxgRZPi
— Maria Teresa Blanco (@blancomariat) March 31, 2020
Así estamos ahora en Cúcuta por favor presidente y todos los entes territoriales es hora de ponerle un alto a este problema por el bien de nuestra comunidad y la salud publica #SosCucutaSeAsfixia @IvanDuque @CORPONOR @ingjairoyanez pic.twitter.com/CCVsA2vks9
— Brayan Alfonso (@Bragealca) March 30, 2020
Hace varios días se viene presentando está situación. Si ud conoce Cúcuta, tiene un amigo o familiar, los invito a que nos ayude a retwittear este hashtag #SosCucutaSeAsfixia. ?? pic.twitter.com/7ftP4nfepF
— Rodriguez ???? ?? (@mir_odriguez) March 31, 2020
Éstas fotos fueron tomadas la mañana de hoy, el cielo está tapado por el humo y el holor era insoportable #SosCucutaSeAsfixia pic.twitter.com/OVYMWV3SbA
— Carolina Osorio (@Carolin66267619) March 31, 2020
Como se suele ver el cielo desde mi ventana/ como se ve ahora. No más contaminación en Cúcuta!#SosCucutaSeAsfixia @IvanDuque @CORPONOR @ingjairoyanez pic.twitter.com/sTEiKXgDrH
— MERMAID (@milajaza) March 30, 2020