Un porcentaje de cumplimiento superior al 90% en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad encontró la Aeronáutica Civil en visitas de inspección a ocho aeropuertos del país que se preparan para una eventual reactivación.
Las labores de vigilancia se realizaron en cumplimiento de la Resolución 1054 del Ministerio de Salud, que definió el protocolo de bioseguridad para la reactivación de las operaciones aéreas.
El Director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar Gómez aseguró que la entidad, además de verificar el avance de la implementación, está haciendo un acompañamiento a los concesionarios de los aeropuertos con el fin que estén al 100% en la aplicación de las medidas, requisito fundamental para que el Gobierno Nacional pueda considerar la implementación de los diferentes Planes Piloto.
La verificación continuará la próxima semana con visitas a los aeropuertos de San Andrés y Providencia, Armenia y Pereira.
??#ComunicadoDePrensa | Gobierno nacional presentó Primer Balance de las Visitas de Inspección a aeropuertos del país en su cumplimiento de los Protocolos de bioseguridad para operación aérea.#PrevenciónYAcción pic.twitter.com/QTjmFYw5qs
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AeroCivilCol) July 11, 2020
El siguiente es el balance de cada uno de los aeropuertos, que hizo público la Aeronáutica Civil:
- Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá
Cumplimiento superior al 95%. El concesionario del aeropuerto implementó como medidas adicionales la disposición de lavaderos portátiles y cámaras térmicas en todos los ingresos al aeropuerto, así como la limpieza y desinfección de los taxis.
- Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira
Cumplimiento superior al 95%. Se dispuso de un mayor número de lavaderos portátiles en todos los ingresos al aeropuerto y la utilización de prendas anti fluido y caretas protectoras por parte del personal de seguridad como medidas adicionales.
- Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta
Cumplimiento superior al 90%. Se solicitó reforzar la información a pasajeros y la señalización.
- Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga
Cumplimiento mayor al 95%. El concesionario reforzó la señalización para mantener el distanciamiento físico.
- Aeropuerto José María Córdova de Rionegro
Cumplimiento del 90%. Se hicieron recomendaciones para mejorar la señalización, medición de temperatura y el sistema público de audio para la transmisión de mensajes en las salas de espera.
- Aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín
Cumplimiento del 90%. Se hicieron recomendaciones respecto a la señalización en zonas públicas, la instalación de dispensadores de gel, recipientes para residuos biológicos y la actualización del Plan de Emergencias.
-Aeropuerto Los Garzones de Montería
Avance del 90%. Se hicieron algunas recomendaciones con el objetivo que en el momento en que el Gobierno Nacional considere la posibilidad de un Plan Piloto para esta terminal, esta se encuentre al 100% en el cumplimiento.
- Aeropuerto La Nubia de Manizales
Avance del 95%. El Equipo Técnico destacó los avances y formuló algunas recomendaciones.