Colombia


Confirman condena contra juez que alteró datos y benefició a un narco

La Corte Suprema determinó que el juez es responsable de los delitos de acceso abusivo a un sistema informático, daño informático y prevaricato por acción.

COLPRENSA

23 de mayo de 2023 07:15 AM

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra un juez en Bogotá por manipular el proceso de reparto de un caso y dar una serie de beneficios a un condenado por narcotráfico.

Esta decisión se dio tras resolver una apelación interpuesta contra la sentencia emitida el 10 de septiembre de 2020 mediante la cual se condenó al procesado como cómplice de los delitos de acceso abusivo a un sistema informático, daño informático agravado y autor del delito de prevaricato por acción.

La Corte determinó que el juez José Henry Torres Mariño es responsable de los delitos de acceso abusivo a un sistema informático, daño informático y prevaricato por acción, y así mismo, estableció las características de la complicidad. Te puede interesar: “Grupos armados se burlan de los colombianos”: Defensoría

Se determinó que “no existía duda de la realización de los delitos de acceso abusivo a un sistema informático y daño informativo agravados, toda vez que, el sistema informático Siglo XXI fue accedido sin autorización, con el fin de poder manipular la información correspondiente a la asignación de un expediente, y alterar los datos informáticos que reposaban del proceso, con la intención de asignarlo de manera irregular a un despacho en particular”.

Este caso se da luego que Germán Orlando Espinosa Flórez fuera condenado por la Corte Suprema de Justicia a 16 años de prisión por el delito de narcotráfico y sin concederles algún mecanismo sustitutivo de la prisión intramural. Sin embargo, un abogado contactó a Espinosa para manifestarle que le pagara $250 millones de pesos a cambio de una rebaja de pena y la prisión domiciliaria.

Para lograr el beneficio, el sentenciado debía presentarse en una cárcel de Bogotá con una orden de captura falsa para que el caso quedará en esta ciudad, además una funcionaria del ICBF de Villavicencio visitaría su domicilio y certificaría falsamente que él era padre cabeza de familia. Esta propuesta fue aceptada por Espinosa Flórez, quien pagó el dinero en su totalidad.

Así fue como el sistema de reparto de los juzgados de ejecución de penas de Bogotá quedo manipulado y se alteraron los datos del expediente para que virtualmente pareciera haber sido asignado al despacho de un juez en particular. Lea aquí: Colombia es el país con más festivos, pero de los más madrugadores

Como estaba planeado, el juez Torres le concedió la prisión domiciliaria y el permiso de trabajo con fundamento en que él era padre cabeza de familia de dos menores de edad.

Posteriormente, Torres fue condenado a cinco años de prisión por ser el cómplice de acceso abusivo a un sistema informático y de daño informático y por ser el autor de prevaricato por acción.

Tras el recurso de apelación interpuesto por la defensa del ahora exjuez, la Corte Suprema negó los recursos y confirmó la sentencia.

“Torres Mariño actuó como cómplice de las conductas punibles de acceso abusivo a un sistema informático y daño informático agravados, pues colaboró dolosamente dentro del plan criminal urdido por el abogado Germán Cifuentes Rodríguez, para ocultar la manipulación que había sufrido el sistema Siglo XXI, con el fin de asignar ilícitamente a su despacho”, expresa la sentencia.

Para la Corte no queda duda de que el funcionario público conocía de esta carpeta que apareció extrañamente en su proceso, no denuncio el caso y de forma arbitraria, sin solicitar pruebas, le concedió los beneficios al narcotraficante por ser presunto cabeza de familia.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS