El presidente de la República, Juan Manuel Santos, preinauguró la obra 'Fragmentos', de la artista colombiana Doris Salcedo y que fue construida con 26 toneladas de armas fundidas que pertenecieron a la exguerrilla de las FARC y que quedaron recogidas en una especie de baldosas oscuras.
En su intervención, el presidente exaltó que la obra, llamada por la misma artista como un 'contramonumento', contó durante su construcción con la participación de 20 mujeres víctimas de la violencia sexual en medio del conflicto armado.
"El hecho de haber invitado víctimas de violencia sexual a que se desahoguen, es tal vez uno de los símbolos más tétricos de lo que fue esta guerra. Estamos parados sobre ese desahogo, que va a ser el soporte de una cantidad de expresiones que nos van a llevar a limar las asperezas y a sanar las heridas", expresó el presidente.
Santos añadió que su deseo es que Colombia pueda vivir en paz, respetando las diferencias con los odios fundidos. "Este monumento tiene un valor muy especial porque después de tanto esfuerzo podemos resumir todo lo que sucedió en este contramonumento".
Por su parte, Doris Salcedo aseguró que el "espacio tiene la tarea de acoger memorias antagónicas para así generar polifonías de voces discordantes. Fragmentos conforma un lugar desde donde unos diálogos difíciles tendrán lugar, diálogos que al igual que los de La Habana, nos permiten vislumbrar las posturas y mundo que no son ajenos".
La obra de Salcedo es uno de los tres monumentos que se realizarán en cumplimiento de los Acuerdos de Paz y que serán elaborados con las armas entregadas por las Farc y que a lo largo de todo el proceso han estado custodiadas por la Policía para la Paz (Unipep). Los otros dos monumentos serán ubicados en New York y en Cuba.
Doris Salcedo, es una de las artistas colombianas de larga trayectoria internacional, que ha expuesto sus obras en reconocidos espacios como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en la Tate Modern de Londres, en el Centro Pompidou de París, en el Instituto de Arte de Chicago y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid (España), entre otros.