Colombia


Construyen la primera ecoescuela con carretes de madera en Lebrija

En el municipio de Lebrija, en Santander, construyeron dos aulas de clase con carretes de madera utilizados para el transporte de madera.

COLPRENSA

22 de agosto de 2021 08:10 PM

Se trata de Ecoescuelas, una iniciativa social que nació de la reutilización de carretes agroforestales producidos por las compañías Nexans y Bucarretes. Las compañías buscan incrementar hasta en un 30% la recolección, procesamiento y reutilización de carretes para enrollado de cable en Colombia.

Estas estructuras, además de preservar el medio ambiente, le permiten a cerca de 120 niños y niñas de primaria y preescolar de la Institución Educativa Llanadas tener nuevos espacios completamente equipados para su uso. Las dos nuevas aulas comprenden un área total de 120 m2, más una extensión que incluye una oficina para el director de 36 m2.

“Estamos muy agradecidos con Nexans Colombia y Bucarretes por pensar en nuestros niños. La pandemia trajo muchos aspectos negativos, pero también corazones dispuestos a ayudarnos. Vemos con optimismo el retorno a la presencialidad con dos aulas equipadas con todas las comodidades que, además, contribuyen al cuidado del medio ambiente”, precisa Rodolfo Rojas, rector de la Institución Educativa Llanadas.

“Esto es tan solo el inicio de una estrategia en conjunto que busca evitar la tala de 3.000 árboles equivalentes a 3.7 hectáreas de bosque cultivado en Colombia”, concluye el CEO de Nexans Nicolas de Guernon.

En la industria del cable para energía es frecuente la utilización de carretes de madera de diferentes diámetros para enrollado, esto debido a las facilidades que brindan en términos de transporte, por dar un ejemplo. Sin embargo, la fabricación de estos carretes ha supuesto, en los últimos años, una amenaza ambiental grave, pues en su fabricación se suele emplear madera natural.

  NOTICIAS RECOMENDADAS