En la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque sancionó la ley de Transparencia, Prevención y Lucha Contra la Corrupción que permitirá imponer sanciones a quienes se lucren de los recursos públicos y cometan actos de corrupción.
La norma busca reforzar las acciones de prevención, sanción y fortalecimiento institucional.
“Esta ley es una herramienta contra la corrupción que Colombia no tenía y que hoy fortalece los instrumentos, la extinción de dominio se agiliza y permite la enajenación temprana de bienes mal habidos, se establece un régimen sancionatorio a las personas jurídicas que se prestan para actos de corrupción. Bajo esa premisa vamos a poder levantar velos corporativos e ir tras gestores y directivos de empresas que participan en actos de corrupción”, afirmó el presidente Duque.
La sanción de la Ley de Transparencia marca un hito, al establecer por primera vez una de las herramientas más fuertes y novedosas en la lucha contra la corrupción, que permite sancionar personas jurídicas, levantar velo corporativo y evitar que vuelvan a contratar con el Estado. pic.twitter.com/hw9gxOhC2O
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) January 18, 2022
Sancionamos la Ley de Transparencia, que tiene como marco referencial la palabra probidad; promueve la colaboración armónica y, a su vez, independencia de poderes, y demuestra que se pueden realizar cambios estructurales en la lucha contra este flagelo. #ActúoContraLaCorrupción pic.twitter.com/JGiHseh6oX
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) January 18, 2022
Con la ejecución de esa ley se podrá interceder cuando una persona jurídica promueva o esté en un estado de insolvencia que ponga en riesgo el patrimonio público que esté afectado, especialmente si se generó por explotación o apropiación de bienes para el beneficio de terceros.
“Fortalece los mecanismos de control y sanción a casos de corrupción relacionados con el Programa de Alimentos Escolares (PAE), y quiero destacar los elementos de pedagogía y que se establezca el Registro Único de Beneficiarios en lo que tiene que ver con casos de corrupción, esta es una de las herramientas más modernas que tiene hoy América Latina para luchar contra la corrupción”, expresó el presidente.
En la ejecución de la ley participaron entidades del Estado como la Vicepresidencia, la Secretaría de Transparencia, la Comisión Nacional de Moralización, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General, la Contraloría, el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la Unidad de Información y Análisis Financiero, la Superintendencia de Sociedades, entre otras.
“¡Estamos saldando una deuda histórica! Con la sanción de la Ley de Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción, queremos acabar el derroche de los recursos públicos y avanzar hacia una cultura de legalidad e integridad”, expresó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez.