Colombia


El 12 de junio es festivo en Colombia: esta es la razón de la celebración

En junio en calendario 2023 en Colombia tiene programados dos días festivos y feriados, te contamos qué se celebra este 12 de junio.

EL UNIVERSAL

09 de junio de 2023 04:46 PM

Muchas familias están emocionadas por aprovechar los festivos que se vienen en junio, con el fin de disfrutar el inicio de las vacaciones. En general, muchas personas aprovechan estas fechas para disfrutar en compañía de sus seres queridos o realizar breves viajes, tanto a nivel nacional como internacional.

Según el calendario oficial de Colombia, se estima que habrá un total de 13 días festivos que coincidirán con los lunes. En junio en calendario 2023 tiene programados dos días festivos y feriados: el lunes 12 de junio y el lunes 19 de junio. Lea también: ¡Ya casi pagan las primas de junio! Mira cómo aprovecharlas al máximo

Un sector de la sociedad argumenta que los días festivos pueden afectar negativamente la productividad y el crecimiento económico, otros sostienen que los festivos son importantes para el bienestar de los trabajadores y la sociedad. Lo que debe tenerse en cuenta, es que Colombia posee una gran diversidad cultural y religiosa. Esto se refleja en los festivos que se celebran en el país, sobre todo los que tienen orígenes religiosos.

¿Qué se festeja este 12 de junio?

El 12 de junio marca en el calendario el décimo día festivo para el 2023 en Colombia, al celebrarse la fiesta religiosa conocida como el Corpus Christi, una fecha en la que los creyentes proclaman y aumentan su fe en presencia de Cristo, durante el Santo Sacramento.

El 12 de junio es festivo en Colombia: esta es la razón de la celebración

Este día suelen realizarse procesiones en las que se incluye con especial empeño la ‘hostia’, como representación del señor, debido a que en la eucaristía esta es consumida como símbolo de su cuerpo. De ahí que Colombia no sea el único país que haya declarado el ocho de junio (día en el que originalmente se celebraba) como fiesta nacional, pero sí uno de los pocos o el único en el que fue reprogramada para el segundo lunes de junio, por cuenta de la famosa Ley Emiliani.

Con los años, las formas para celebrar esta festividad religiosa ha cambiado. En Roma, Italia, y en Ciudad del Vaticano, se realiza una procesión encabezada por el Sumo Pontífice.

Según historiadores, en 1264, el papa Urbano IV, a través de un documento, instituyó la celebración en todo el rito latino. En esa bula papal, llamada ‘Transiturus de hoc mundo’, quedó establecida la primera fiesta mundial sancionada por un pontífice. Para varios expertos, se determinó que sería un jueves el día del ‘Corpus Christi’ para hacer referencia a la última cena de Jesús y al momento en el que, según aparece en la Biblia, les dice a sus apóstoles: “tomad y comed, todos de él” y “tomad y bebed, todos de él”. En otras palabras, el pan y el vino como símbolo del cuerpo y la sangre de Cristo.

En México ya se realizó la celebración. Vía redes sociales varios usuarios han publicado videos de las diferentes procesiones. “En cada paso, una oración se eleva, pues en el Santísimo Sacramento está la promesa de amor que nunca se quiebra, y la fuerza divina que nos guiará”, publicó el usuario @SalvadorGodinez

@salvadorgodinezovi Corpus Christi 2023 «En cada paso, una oración se eleva, pues en el Santísimo Sacramento está la promesa de amor que nunca se quiebra, y la fuerza divina que nos guiará». 𝐀𝐝𝐨𝐫𝐞𝐦𝐮𝐬 𝐢𝐧 𝐚𝐞𝐭𝐞𝐫𝐧𝐮𝐦 𝐒𝐚𝐧𝐜𝐭𝐢𝐬𝐬𝐢𝐦𝐮𝐦 𝐒𝐚𝐜𝐫𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐮𝐦 #corpusChristi #Catolicos #iglesia #santisimosacramento #jamay #jalisco #mexico #vivaCristoRey ♬ sonido original - Salvador Godinez

Los días festivos que aún faltan por marcar en el calendario colombiano

Junio

- Lunes 12 de junio (Corpus Christi / originalmente celebrado el jueves 8 de junio).

- Lunes 19 de junio (Día del Sagrado Corazón de Jesús / originalmente celebrado el 16 de junio).

Julio

- Lunes 3 de julio (Día de San Pedro y San Pablo / originalmente celebrado el 29 de junio).

- Jueves 20 de julio (Independencia de Colombia).

Agosto

- Lunes 7 de agosto (Batalla de Boyacá).

- Lunes 21 de agosto (Asunción de la Virgen María / originalmente celebrado el martes 15 de agosto).

Octubre

- Lunes 16 de octubre (Día de la Raza / originalmente celebrado el jueves 12 de octubre).

Noviembre

- Lunes 6 de noviembre (Día de todos los santos / originalmente celebrado el 1 de noviembre).

- Lunes 13 de noviembre (Independencia de Cartagena / originalmente celebrado el 11 de noviembre).

Diciembre

- Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción).

- Lunes 25 de diciembre (Navidad).

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS