Desde Santander de Quilichao la lideresa social Francia Márquez anunció que se lanza a la Presidencia de la República. Acompañada de importantes figuras de la izquierda como los senadores Aida Abella, Iván Cepeda, Feliciano Valencia, Gustavo Petro y Roy Barreras.
El movimiento de Márquez será ‘Soy Porque Somos’, una plataforma que busca “devolverle la dignidad a la política y reconociendo la trayectoria de la lideresa social, ambiental y defensora de DDHH”.
Según indicó Márquez, “compartimos los sentimientos y aspiraciones de cambio de cada uno de los pueblos de Colombia, nos proponemos ser fuerza, nos proponemos ser transformación colectiva; reconocemos a quienes nos han antecedido en el trabajo social y comunitario caminando la palabra. Llenos de optimismo y con la disposición de trabajar en la construcción de una Colombia distinta, nos reconocemos hijos e hijas de la tierra, que han resistido históricamente desde el corazón indómito de esta nación, con la fuerza necesaria para transformar nuestra Casa Grande”.
En el lanzamiento de su candidatura hizo un llamado a la juventud, a las mujeres, a los pueblos indígenas, al pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, a los campesinos y las campesinas, a los trabajadores y a las trabajadoras informales, a la comunidad LGBTI+, “y a todo aquel que se encuentre decidido a poner su propia voz en el campo de la política, para devolverle la dignidad a la democracia. Estamos listas y listos para gobernar”.
Según dijo, la unidad con el Pacto Histórico no es matemática electoral, la convocatoria para Márquez hace parte de un proceso de construcción colectiva de los futuros proyectos de ley “y la política en función del cuidado de la vida, los Derechos Humanos y el territorio”.

Francia Márquez es una activista medioambiental que saltó a la opinión pública luego de ganar el premio Medioambiental Goldman, calificado por algunos como el Nobel del medio ambiente. El premio fue concedido a Márquez luego de las denuncias que hizo sobre el desplazamiento y la violencia que vive la comunidad de la Toma en El Cauca.
Márquez, como activista de los derechos medioambientales y de la dignidad de su comunidad ha viajado a Estados Unidos, Ecuador, Panamá, México, Cuba, Suiza y Francia, para visibilizar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos a las que como pueblo Afrocolombiano permanentemente han sido sometidos como pueblo ancestral. La denuncia principal de Márquez se basa en el racismo estructural que Colombia.
Por ahora, la candidatura de Márquez se suma a la de Gustavo Petro, Roy Barreras, y Alexander López quienes competirán en una consulta interna el próximo mes de marzo. Con ese candidato único aspirarán a la presidencia de la República.
Establecer el Poder Negro, como indemnización histórica a las víctimas de una época en que se condenó a seres humanos a la esclavitud.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 21, 2021
El poder negro es plena autonomía para la comunidad y la participación real en la toma de las decisiones
Francia Márquez en el Pacto Histórico pic.twitter.com/nPZicorEK7
Con @FranciaMarquezM estamos juntos en un proyecto que va más allá de una aspiración personal, vamos a transformar a Colombia y Francia encarna ese cambio. #SoyPorqueSomos #EnVivo https://t.co/ynL8SWxKqG pic.twitter.com/OZYTen5quD
— Roy Barreras (@RoyBarreras) July 21, 2021
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a WhatsApp.