Entre las mayores afectaciones por las fuertes lluvias que cayeron en la tarde de este martes en Medellín y el sur del Valle de Aburrá estuvo la creciente del río Medellín, que el Siata declaró con riesgo rojo a la altura del puente de la Aguacatala debido a la altura y la fuerza con la que bajaba su caudal.
Lea aquí: Dos personas murieron en un carro durante aguaceros en Medellín
Los hechos fueron registrados en videos con comentarios que dejaban sentir el susto y el asombro de los ciudadanos.
Urgentemente hay que reducir la exposición de la infraestructura ante la amenaza de inundaciones, es esencial intervenir el río Medellín y sus afluentes de manera integral, el Río no se ha gestionado bien.
— Carlos Cadena-Gaitán 🌏 (@CadenaGaitan) January 18, 2023
Debemos preservar la vida. No podemos sentir miedo cada vez que llueve. pic.twitter.com/yLGO17kvF0
Más allá del "El Cambio Climático", esto ocurre cuando los urbanistas (siguiendo el Plan Piloto de 1950, iniciado por el IAAFE de la época y acompañado por el ingeniero Barton M. Jones) ignoran cómo puede cambiar un torrente como el del Río Medellín. 👷🏽♀️🌊pic.twitter.com/GVMUzZhjCj
— Luisita ℬermúdez G. (@luisa_bermdez) January 18, 2023
El nivel del río generó la inundación en el soterrado de Parques del Río, sentido sur – norte.
En este punto, un bus y otros vehículos quedaron atrapados, por lo que a esta hora hace presencia en el sitio el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, quienes ya evacuaron a las personas de los automotores, incluyendo por lo menos diez pasajeros del bus.
#Atentos Parques dél Río está noche #Medellin pic.twitter.com/vFdQEzq5Vp
— Informativo #HeraldoDelNorte #Antioquia #Colombia (@soydeituango) January 18, 2023
NO APRENDIMOS 😰 a pesar de la tragedia que ocurrió el sábado en el deprimido de Los Músicos, tres vehículos, entre ellos un bus con varios pasajeros a bordo, están atrapados en el soterrado de Parques del Río en Medellín. Los organismos de socorro hacen presencia en el sitio. pic.twitter.com/sfpXWF7pU7
— Julián Vásquez (@Julian_VasquezP) January 18, 2023
#AEstaHora el DAGRD con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellin atienden los siguientes puntos:
— DAGRD - Medellín (@DAGRDMedellin) January 18, 2023
👩🏻🚒Inundación en el soterrado de la regional sentido sur - norte.
👩🏻🚒En este mismo punto, rescate de personas que se encuentran al interior de un bus y un vehículo particular. pic.twitter.com/kBIDJWn6mU
En otros puntos de la ciudad se presentó afectación sobre postes de energía, para lo que se activó a EPM, además de caída de árboles. Hasta el momento no se reportan personas afectadas. Los Bomberos Medellín continúan visitando diferentes puntos reportados por la comunidad a través de la línea 123.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, sostuvo en su cuenta de Twitter que se requieren inversiones billonarias que preparen a la ciudad para mitigar los efectos del cambio climático.
Las crecientes del río Medellín
Desde el Siata señalaron que el cambio climático que ha llevado al aumento de las precipitaciones y la presentación más continua de las mismas, así como el uso de los suelos en las cuencas de agua, la caída de rocas y lodo y las crecientes extremas en las principales quebradas han llevado a que este se vea más saturado.
Si bien son 59 las quebradas que desembocan en el río Medellín, según el Siata, son cuatro las que tienen mayor incidencia en la saturación del río. Crecientes extremas en cuencas como las quebradas Doña María, La Iguaná, La Presidenta y Santa Elena tienen mayor influencia en el comportamiento del río como eje principal del drenaje de la región.
En mayo de 2022 se registraron niveles históricos: de acuerdo con las mediciones, en el puente Fundadores, de Copacabana, la profundidad del río llegó a los 5,03 metros, mientras que en la quebrada Doña María, en Itagüí, los niveles llegaron a los 3,69 metros.