Colombia


Santos espera entregar tres mil hectáreas de tierras a los campesinos

“Tenemos ya un reto muy grande en este cuatrienio de alcanzar más de tres millones de hectáreas entregadas a los campesinos con sus títulos y acompañarlas de asistencia técnica y de crédito. Llevamos ya 800 mil hectáreas y tenemos que multiplicarla por cuatro”, fueron las palabras que expresó el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, en el encuentro con los campesinos de la Costa en el estadio Roberto Meléndez de Barranquilla.
“Aquí estamos realizando un sueño y me parece  muy simbólica esta ocasión y el sitio: el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Aquí en este estadio al final de mi cuatrienio meteremos el gol que nos va a llevar a la clasificación del Mundial y aquí en este estadio espero poder, junto con todos ustedes, decirle a todos los campesinos de Colombia que hemos cumplido la meta y si hemos cumplido la meta habremos dejado un país mucho mejor para sus hijos, mis hijos, sus nietos y mis nietos”, agregó el mandatario.
Sostuvo que “ese es mi sueño y ese es el trabajo que estoy haciendo todos los días para realizarlo.  Que este país lo dejemos en paz, con más equidad, con un sector agrario fuerte, pujante, dinámico, próspero y ese sueño solamente lo podemos realizar si trabajamos todos juntos, todos unidos”.
Recordó durante su intervención que hace ocho meses en Sincelejo, con mucho de los que estuvieron este viernes en el escenario deportivo, expuso que iba a aprobar una  ley revolucionaria en el Congreso de República, que no es otra que la Ley de Reparación de Víctimas y restitución de tierras.
“EL Gobierno se reúne con los campesinos porque este Gobierno es de los campesinos. Y si el Gobierno se reúne con las organizaciones sociales es porque este Gobierno es de las organizaciones sociales, porque juntos: la base popular, la base campesina con el Gobierno, con el Congreso y con el Poder Judicial, vamos a hacer realidad la gran revolución agraria que hemos añorado durante tantas generaciones”, agregó.
Indicó que esa revolución agraria tiene muchos componentes y tiene que pensar siempre en la gente como debe ser. Tiene que ser de la mano de la Constitución y  las leyes, “no es una revolución a punta de fusil, es una revolución de las instituciones, del régimen de derecho que tiene nuestra democracia, como deber ser. Es una revolución inspirada en la equidad y en la justicia  y es una revolución integral, no es solamente repartir las tierras, es darles a los campesinos todos los elementos para que realicen sus sueños de ser unos ciudadanos dignos, con ingresos dignos, con accesos a servicios públicos dignos. Eso es lo que queremos y eso es lo que vamos a hacer”.
Indicó que mientras los otros países se preocupan en progresar, Colombia teniendo una gran riqueza en todos aspectos, “nos estamos matando unos a los otros. Eso también tenemos que dejarlo a un lado. Tenemos que cicatrizar las heridas que hemos acumulado durante tanto tiempo de violencia; tenemos que reparar a las víctimas y tenemos que hacer justicia con esos miles, millones de campesinos que fueron desplazados con lo fusiles, por los violentos, de sus parcelas”.
Esta revolución agraria no es entre los ricos y los pobres, esto no es una lucha de clases, esto es entre lo legal y los ilegales. Y por eso restituirle la tierra a todos esos campesinos que fueron desplazados es un paso indispensable si queremos llegar a esa democracia  justa que todos estamos añorando y que nos permita trabajar a todos juntos persiguiendo los mismos objetivos. Logrando que este país realmente se desarrolle”, dijo Santos.
Insistió diciendo que “llegó el momento de hacer una revolución integral, que no sea únicamente restituirle la tierra a los campesinos sino darles asistencia técnica, créditos, garantizarle la compra de sus productos, darles vivienda, construirle escuelas para sus hijos, darles una vida digna”.
Pero fue claro cuando reconoció que lo que se pretende tendrá muchas trabas por lo que él y su equipo de Gobierno, ayudado por el resto de los colombianos de bien se puede lograr lo que se ha plasmado en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
“Tenemos enemigos de la extrema izquierda y de la extrema derecha. A la Farc y la guerrilla no les gusta lo que estamos haciendo porque le estamos quitando sus argumentos, les estamos quitando el piso. Si vamos a hacer la revolución agraria ¿cuál va a hacer el discurso en el día de mañana? Por eso están en contra. Además también quieren preservar esos terrenos que también le han robado a los campesinos de Colombia”, pronució.
“Y la extrema derecha, los paramilitares, también están en contra porque no quieren perder los terrenos, los predios, las fincas que compraron a precios irrisorios o que se hicieron a ellas mediante fórmulas fraudulentas y que se las vamos a quitar para entregárselas a sus legítimos dueños, porque  los legítimos dueños de esas tierras son los campesinos de Colombia”, terminó diciendo el mandatario de los colombianos.

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2125, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS