Sonia Bazanta Vides, la legendaria Totó La Momposina, se despidió de los escenarios hace unos días, tras más de 60 años de entrega a exaltar el folclor nacional a nivel mundial. Lea aquí: El terrible drama que comparten Totó la Momposina y Petrona Martínez
Ahora, la Universidad de Los Andes, a través del Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia (Badac) creó el Fondo Totó La Momposina, un repositorio multimedia de una de las grandes representantes de la música de la región Caribe.
Gracias al deseo de sus familiares, amigos y colegas, de preservar esa herencia cultural, el equipo del Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia – BADAC de la Universidad de los Andes ha tenido acceso al archivo personal de la cantante, bailarina y maestra, en el que se encuentran objetos, fotografías, libretas, vestuario, premios, recortes de prensa. Lea también: Así es la enfermedad por la que Totó la Momposina se retiró de los escenarios
El acervo, engavetado a lo largo de su carrera musical, se ha venido clasificando y digitalizando para construir el ‘Fondo Totó la Momposina’, con el propósito de recopilar y mostrar en una sola plataforma el legado cultural y artístico de la representante del folclor colombiano.


Ian Midlleton, etnomusicólogo y líder del proyecto.
“Totó y sus músicos han logrado ser un puente entre músicas tradicionales, rurales, campesinas de zonas muy apartadas de Colombia con grandes escenarios a nivel mundial, donde han difundido y visibilizado los ritmos del caribe en grandes escenarios del mundo”, resaltó Ian Midlleton, profesor del Departamento de Música y líder del proyecto. Le puede interesar: Fotos: así fue como Totó la Momposina se despidió de los escenarios
Y añadió: “Es un modelo para otros artistas, porque muestra cómo se puede salir de una posición difícil como ser víctima de desplazamiento por la violencia o de condiciones humildes como las que vivió Totó y su familia, pero que lograron enfrentar para alcanzar el éxito”.
Sobre Badac
El Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia es un repositorio multimedia de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, que custodia y divulga archivos físicos y digitales de las artes en Colombia (plástica, audiovisual, música, literatura, historia del arte, crítica del arte, humanidades y patrimonio cultural).
En su página se encuentra una gran variedad de archivos de arte digitalizados que pueden ser consultados en línea. Cuenta con acervos documentales como catálogos razonados, fondos documentales y colecciones de diferentes artistas dentro de ellos están: el Fondo Robert West, Fondo María Mercedes Carranza, Fondo Gustavo Zalamea, Fondo Guillermo Wiedemann, Fondo Eduardo Ramírez Villamizar.