Ángel María Villafañe es el Rey de la Tambora y su pueblo natal, Barranco de Loba (Bolívar), celebrará sus 90 años este 5 de agosto, al pie del río, con danzas e interpretaciones de su majestuoso legado musical. Le puede interesar: Estudiantes de zona rural en Bolívar se benefician con purificadores de agua.
Cuando suena la tambora de Villafañe suenan con sus tambores los espíritus del agua y la travesía del río Magdalena, que canta su propia historia en sus composiciones.
Hace dos años fue postulado al Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura. Ese premio lo merece desde hace rato por haber consagrado su vida a la creación artística: Ángel María Villafañe, además de compositor e intérprete, es escultor natural y pintor, y su casa es un museo viviente que aglutina con pasión la memoria de su pueblo. Los vecinos de Barranco de Loba, al igual que sus autoridades y gestores culturales, festejarán el aniversario de este gran artista, que ha llevado en alto el nombre del municipio por toda Colombia y el mundo.
Qué bueno que las instituciones culturales de Bolívar, Icultur, a través de la Gobernación de Bolívar, ayuden a que el reconocimiento trascienda más allá de lo simbólico y edite un álbum con las canciones de Villafañe. Los homenajes en vida deben ir más allá de los honores, diplomas, medallas y bautizos de calles o auditorios. He ido varias veces a Barranco de Loba y he conversado con el maestro Villafañe; y espero volver pronto para celebrar su aniversario.
Conozco de cerca las grandes odiseas y sacrificios que emprenden los artistas de nuestra tierra para desentrañar los tesoros ancestrales con la pura desnudez de sus manos, a veces, arriesgando su propia vida, sin más recursos y presupuestos que el de la imaginación, la voluntad y la abnegación creativa.
La tremenda paradoja de nuestros artistas es que crean la riqueza cultural de nuestra región y nuestra nación, en la orfandad social y económica. El maestro Villafañe, quien vive en la Calle de la Samaritana, ha sobrellevado quebrantos de salud, pero se mantiene firme, lúcido y memorioso ante la herencia folclórica de Barranco de Loba.
El artista Villafañe viajó en 2011 por Europa, invitado por el Fondo Mixto de Cultura de Bolívar, y llevó la tambora a Francia, a Hungría (en su capital Budapest), entre otros países. Fue un peregrinaje cultural de casi un mes recorriendo el mundo.
El Rey de la Tambora nació el 5 de agosto de 1932 en la Calle del Cementerio, barrio Policarpa, en Barranco de Loba. Su padre era Lázaro Villafañe, un sembrador de maíz, yuca y arroz. También fue obrero y peluquero. Su madre era Ana Felicita Gutiérrez. El maestro Villafañe tocaba la guitarra y el acordeón cuando era un muchacho.
Ya cerca de cumplir 90 años, canta y baila, y enseña a las nuevas generaciones a preservar la herencia folclórica. Con sus manos forja esculturas de madera, cemento y totumo. Y dibuja sobre los muros de su patio y las paredes de su sala, escenas de su pueblo.
Comentarios ()