Cultural


Cassiani, una historia musical donde incluía a los campesinos

Rafael Cassiani, compositor, cantante y tamborero, dirigía el Sexteto Tabalá, y era la memoria viviente de la música de Palenque.

GUSTAVO TATIS GUERRA

06 de junio de 2022 09:33 AM

Con la partida de Rafael Cassiani (1834-2022), se va no solo un gran músico, director fundador del Sexteto Tabalá, sino una memoria que nos conectaba con la experiencia social y cultural del Ingenio de Sincerín, en donde tíos del músico trabajaron y participaron del proceso musical de los sextetos habaneros y palenqueros. Lea aquí: Murió Rafael Cassiani, director del Sexteto Tabalá.

Las canciones de aquellos años aludían la batalla de los campesinos por la tierra y la esperanza que habían depositado en la Reforma Agraria, de la que quedaron defraudados y engañados.

El mismo Cassiani compuso una canción que habla de esa decepción de los campesinos que terminaron sin tierra donde sembrar.

Paralelo a estas canciones de protesta social se crearon canciones sentimentales y amorosas, que además, nombraban la cotidianidad en Palenque y en Sincerín.

Lo más fácil ahora es rebautizar un parque o un auditorio con el nombre de Rafael Cassiani.

Cartagena y Bolívar perdieron una oportunidad histórica y cultural de perpetuar ese legado del Sexteto Tabalá. Curioso que los primeros en divulgar esta música fueron los europeos. Nunca se postuló al Sexteto Tabalá, con cerca de cien años de historia cultural, a los premios del Ministerio de Cultura a Vida y Obra. Cassiani era merecedor de ese premio.

88
años y una historia musical que rebasaba los cien años, latían en la memoria de Cassiani.

Lo otro es que en la región los homenajes se limitan a lo simbólico, pero no prologan ni fortalecen la obra. ¿Cuándo se editó por parte de las instituciones culturales de Bolívar, un álbum con la música de Palenque? Y Palenque se convirtió en referente mundial del patrimonio, pero la región se quedó corta frente a la magnitud de la obra musical que Palenque ha forjado. Lo más fácil ahora es rebautizar un parque o un auditorio con el nombre de Rafael Cassiani, cuando lo esencial, es perpetuar su obra, con una memoria que enriquezca ese patrimonio.

Muchos de estos artistas que enriquecieron el legado cultural regional murieron y siguen muriendo en la orfandad de los gobiernos locales y nacionales. Cassiani además de compositor y tamborero, tocaba la marímbula y motivó a las nuevas generaciones de músicos palenqueros y cartageneros. Una de sus canciones La reina de los jardines, tiene una vibrante y nostálgica belleza rítmica que nos reconcilia con el paisaje y la historia palenquera. La música del Sexteto Tabalá aparece en documentales y filmes de diversos directores.

El ritual del lumbalú con la que Palenque honra a sus muertos, es más que una ceremonia fúnebre. Es una liturgia con danzas, cantos y tambores. Los restos de Cassiani regresan a la tierra y se convierten en un árbol que resuena en canciones.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS