El Parlamento ruso aprobó hoy una ley contra la ‘propaganda’ homosexual en Rusia, la cual dejará fuera de juego a obras maestras de la historia del cine rodadas por grandes directores, tales como Alfred Hitchcock, Pier Paolo Pasolini, Fellini o Pedro Almodóvar. Lea aquí: Presentador de Miss Universo denuncia en Moscú ley rusa anti-gay
El conocido crítico ruso Antón Dolin adelantó que la ley, que consideró propia de un “Estado totalitario”, llevará a la prohibición de numerosas películas, desde tiempos del cine mudo hasta nuestros días.
El parlamento ruso aprobó la ley que prohíbe la difusión de contenidos LGBT+
— ᴋ ᴀ ʀ ɪ ɴ ᴀ✒ (@popopore_po) November 24, 2022
La nueva legislación intensifica la represión de la comunidad homosexual en Rusia, afectando desde libros y películas hasta publicaciones en las redes sociales.
Mira tu amigo Putin @alferdez . https://t.co/ekhMcOnH3J
“El arte debe ser abierto y libre. Esa es la condición para su subsistencia”, comentó en un video realizado en París y publicado por el diario digital Meduza. Lea también: La pareja gay que legalizó su matrimonio en Rusia ha huido del país
Entre esas cintas, Dolin incluyó 25 rodadas en los últimos cien años, algunas muy famosas, pero que no todos los espectadores relacionan directamente con la comunidad LGBTQ+.
De las primeras décadas del cine, el crítico incluye a la “Caja de Pandora” (Lulú) de Georg Wilhelm Pabst, protagonizada por la legendaria Louise Brooks y ‘Michael’ de Carl Theodor Dreyer. Le puede interesar: Cámara alta rusa aprueba la ley contra la “propaganda” homosexual
‘La soga’ de Alfred Hitchkock sobre un crimen perfecto resuelto por James Stewart también podría ser censurada en el marco de la nueva ley. La obra del italiano Pier Paolo Pasolini también figura en esta lista negra con ‘Teorema’ (Terence Stamp), igual que ‘Satiricón’ de su compatriota Federico Fellini o ‘Muerte en Venecia’ del también genio transalpino Luchino Visconti.
Esperemos sentados el pronunciamiento de la dictadura sobre su compadre Putin reclamando los derechos de la comunidad. Y sobre todo la comunidad Lgtb internacional que jamás dice nada de lo que pasa en Rusia.
— Ron Paraguan (@RonParaguan) November 24, 2022
Los rusos también podrían verse privados de las creaciones del español Pedro Almodóvar, como es el caso de ‘La mala educación’, interpretada por Gael García Bernal. Lo mismo ocurrirá con ‘Mulholland Drive’, la obra maestra de David Lynch con Naomi Watts de protagonista, o el debut cinematográfico de Tom Ford, ‘A single man’.
También entran en la lista la primera gran actuación de Daniel Day-Lewis en ‘Mi hermosa lavandería’ de Steven Frears; ‘Mi Idaho privado’ de Gus Van Sant con una pareja legendaria formada por Keanu Reeves y el fallecido River Phoenix, o ‘Happy together’ de Wong Kar-wai, rodada en Argentina.
Películas recientes
Ya en el siglo XXI, las relaciones homosexuales podría atraer la atención de los censores rusos en ‘La vida de Adele’ con Lea Seydoux; ‘Carol’ de Kate Blanchet y Rooney Mara; ‘Handmaiden’ de Park Chan-wook o ‘Moonlight’ de Barry Jenkins.
Vaya Rusia en contra d los DHH, si es un invasor q se puede esperar, pero, creer q al "prohibir" la propaganda LGTB+ asi vá hacer "desaparecer", está muy lejos d comprender y conocer como es en realidad LGTB+
— Roberto Flores (@Roberto35018849) November 24, 2022
Entre las películas que llegaron a tiempo antes de la aprobación de la ley y del cierre del mercado ruso por la campaña militar rusa en Ucrania son ‘Eternals’, ‘Titan’ o ‘El poder del perro’ con Benedict Cumberbatch.
Las cintas que no llegarán a estrenarse en estos momentos en la gran pantalla son, según Dolin, ‘The Whale’ con Brendan Fraser; ‘Tár’, de nuevo con Blanchett; ‘Close’ con Lukas Dhont, o ‘La mujer de Tchaikovsky’ del ruso Kiril Serébrennikov.
Comentarios ()