En el marco de la edición número 62 del Festival Internacional de Cartagena de Indias (FICCI) en su segundo día de charlas, realizaciones y proyecciones a las 3:30 p.m. en el auditorio del palacio de la proclamación se desarrolló en compañía de la cabeza maestra del guion detrás de la serie “Pálpito” de Netflix Leonardo Padrón, el conversatorio que llevó como nombre Pálpito: del proceso de creación y la ciudad como escenario. (Le puede interesar: ¡Pálpito 2 llegará a Netflix! La exitosa serie trae nuevos actores)
La charla se caracterizó por tener un enfoque magistral que fue de la mano con la forma en como contar una historia desde el punto de vista moral y de un relato que va más allá de lo que normalmente concebimos como “bueno” y de contrastar con la trama de la historia la difícil situación que puede conllevar tomar una vida para salvar otra. (Le puede interesar: Leonardo Padrón, el creador de la serie Pálpito, se confiesa)
De ahí parte la premisa de esta producción colombiana que logró posicionarse como la serie número uno más vista en el mundo a tan solo una semana de su estreno el 20 de abril de 2022.


Leonardo Padrón, poeta, escritor y guionista de cine.
Sobre el tráfico de ilegal de órganos
La otra cara del mundo del tráfico de órganos es una realidad que sucede en el país de manera más común de lo que pensamos, “La demanda de órganos es cada vez mayor”, advirtió José Ramón Núñez, director médico del Programa de Donación y Trasplantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según reconocen desde la propia OMS, al tratarse de una práctica ilícita que discurre por un mercado negro paralelo, se desconoce la dimensión real del problema, y los resultados del informe proceden únicamente de estimaciones. (Le puede interesar: Netflix estrena una fantástica película sobre el bien y el mal)
Partiendo de este tema el amplio contenido narrativo y la tonalidad de crítica moral fueron las protagonistas de este coloquio. Hacer una oda al corazón no como un órgano sino como una metáfora de lo que significa amar y hasta qué punto puede llegar el ser humano para salvar al amor de su vida.