El año pasado España celebró la primera edición del Día del Cine Español el 6 de octubre, la iniciativa la tuvo el ministro de Cultura y Deportes (en ese entonces) del país en cuestión, José Manuel Rodríguez Uribes, como una forma de reconocer el valor patrimonial del cine nacional tras la crisis que dejó la pandemia por COVID-19 en el sector audiovisual. Lea aquí: ¡Aún no termina la agenda cultural en el Teatro Adolfo Mejía!
Luego, el Consejo de Ministros optó por declarar el 6 de octubre como el Día del Cine Español. Se escogió esta fecha en homenaje a la cinta ‘Esa pareja feliz’, cuyo rodaje culminó el 6 de octubre de 1951.
Esta gran película española fue dirigida por Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, dos de los cineastas españoles más reconocidos a nivel mundial. Además, el centenario de Berlanga también sería una motivación para inaugurar esta celebración en el 2021. Lea también: ‘Los reyes del mundo’, premiada en tres festivales de cine internacionales
La primera edición contó con más de 250 actividades nacionales e internacionales, tuvo una gran aceptación, lo cual animó a los organizadores a superar la primera versión este año.

Día del Cine Español. // Foto: Redes sociales.
Celebración en 2022
La Filmoteca Española inaugura hoy la exposición ‘70 años, 7 piezas, 7 cineastas’ con motivo de su aniversario número 70 en 2023. Esta muestra irá hasta el 30 de abril del año entrante, la cual cuenta con el aporte de siete cineastas y personalidades del séptimo arte, quienes seleccionaron grandes piezas audiovisuales desde su crítica, diferentes a los 70 productos preseleccionados por la propia filmoteca de sus colecciones.
La exposición se podrá ver en el Palacio del Marqués de Perales, en la ciudad de Madrid. Es gratuita y abierta todo el público.
Por otro lado, así como el año pasado la película protagónica de la celebración fue ‘Esa pareja feliz’, este año uno de los filmes que ocuparan este lugar será una copia restaurada de ‘Canciones para después de una guerra’, uno de las mejores cintas de Basilio Martín Patino. Esta se proyectará hoy en el Cine Doré. Le puede interesar: Controversia en cines: espectadores creyeron que verían Avatar 2
Los niños, adultos e incluso reclusos de centros penitenciarios españoles podrán disfrutar de la programación del Día del Cine Español, pues se han organizado actividades especiales para este tipo de público. En el caso de la audiencia infantil, de Ciclo Medio y Ciclo Superior de Primaria, podrán asistir al taller ‘Inicios del cine’, una selección de cortometrajes que muestran la génesis del cine clásico.