Cultural


El arte se mudó a la casa de Santiago Botero

En la calle Santo Domingo está ese espacio para disfrutar de la expresión artística de grandes maestros con la acogida de un hogar.

HEIDI LLANES

17 de septiembre de 2023 12:00 AM

A este paisa hay que conocerlo. Resulta fácil llegar a él y, si bien los negocios son un camino seguro para encontrarlo, el arte es el tiquete de entrada a su casa en Cartagena; otra “vía” y quizá la más rápida, es a través de la artista plástica Manuela Echeverri, su novia y quien mejor puede describirlo.

Hablamos de Santiago Botero Jaramillo, el empresario que no descansa en la tarea de ayudar, quiere que cada una de las personas que le rodean tenga una mejor calidad de vida derivada de las ideas que se materializan en emprendimientos, y eso lo ha llevado a crear más de una unidad de negocio donde todos son socios.

Tiene un oficio poco fácil, sabe crear empresas, y mejor aún, rentables, en una palabra, exitosas, y ahí radica que muchos quieran conocerlo y seguirlo. Hace más de una década fundó Finsocial, la fintech que lidera, aun cuando ya vendió la totalidad de sus acciones.

Santiago cree en la economía desde el principio de que todo debe ser sostenible, ama la rentabilidad, y en ese proceso incluye la ayuda a la gente. Su novia dice que más que una máquina de rentabilidad, como lo describió una importante publicación, es una “máquina de ideas”, porque él no trabaja en automático, tiene la capacidad de transformar lo negativo en positivo.

Esta pareja constituyó un proyecto que se llama “MAS”, con las iniciales de ambos y la “A” como factor determinante en su relación, el amor y el arte, el propósito es sumar para hacer más alianzas.

Se considera un barranquillero nacido en Medellín, pues en la capital del Atlántico es donde muchas de sus empresas han crecido, siendo Finsocial un logro inmenso al llevar alivio económico por medio de préstamos legales a ese sector de la población que no tiene acceso a un banco. (Lea aquí: El Maestro Botero dejó una suite en Cartagena)

De esta manera ha dado continuidad a su misión y desenvolviéndose en otras áreas de negocio, alterna los negocios con su otra pasión, el arte, Santiago es un coleccionista de obras, lista que inició con artistas emergentes de Colombia y fue precisamente en ese interés que conoció a Manuela, toda vez que se sintió identificado con su línea pictórica y de esculturas.

El arte se mudó a la casa de Santiago Botero

Otra alternativa de inversión

Siendo consecuente con lo que le mueve, que son los negocios, el paisa pensó en que las obras podrían también convertirse en una forma muy potente de inversión, tanto como tener el dinero en un banco o aplicado en un inmueble.

Su mayor idea era disfrutar el fruto de su trabajo y es así como se decide a comprar obras de grandes maestros y a entender ese mercado como una muy buena alternativa de inversión que sobrepasa cualquier otra y fue de esta manera como se hizo a una potente colección que hoy puede exhibir desde su casa.

Ahora bien, llegó el momento de adquirir una propiedad en Cartagena y esa casa con historia, situada en una de las calles más concurridas del Centro Histórico, fue la elegida. La soñó para él, cumpliendo con sus necesidades y especialmente que fuera un nicho de acogida de obras artísticas, por eso el proyecto se desarrolló con esa finalidad.

Arquitectónicamente se conservó el inmueble, y la responsabilidad de este trabajo recayó sobre la restauradora Gloria Patricia Martínez, quien ama cuidar cada detalle, al punto de involucrarse por completo y revivir esa historia que se guardaba celosamente entre paredes y que se podía conocer una vez se pasara el umbral.

El tema del arte siguió y a través de grandes amigos llegaron a nuevos contactos que se interesaron en ese espacio, tal como sucedió con la exposición del Maestro David Manzur, cuya obra fue integrada en un contexto más hogareño y cautivó a los visitantes.

Manuela fue la curadora, organizó el coctel de bienvenida y fue un éxito, porque no sólo era ver las obras, sino aprovechar la casa en toda su magnitud y la puerta de entrada a otras exposiciones de artistas que representan a Colombia ante el mundo.

El arte se mudó a la casa de Santiago Botero

El mejor homenaje a un Maestro

Una vez desmontada la obra de Manzur, la siguiente exposición que llegó fue la del recientemente fallecido Fernando Botero. Fue el artista más universal en la historia contemporánea de Colombia y quien alcanzó a cumplir siete décadas en el oficio, por lo que se trajo a la casa de Santiago desde la obra temprana, dibujo, escultura, hasta otra más reciente, una mezcla que cumple el propósito del empresario y su novia, mostrar el arte.

Actualmente la obra de este gran Maestro se encuentra engalanando cada rincón de la vivienda, y la misma cuenta con un moderno esquema de descripción que hace más atrayente el recorrido, que incluye hasta las habitaciones.

El ambiente que se vive en la casa se vuelve más especial con estas exposiciones, por lo que ya se alistan para presentar otro artista antes de finalizar el año, será toda una sorpresa. No es galería ni curaduría, el interés radica en darle la oportunidad a Cartagena de tener espacios artísticos donde confluya la atracción de la gente.

El arte se mudó a la casa de Santiago Botero

¡A comprar arte!

Colombia es un país con oportunidades de crédito. Quien tenga un ingreso fijo puede fácilmente acceder a un préstamo para vivienda o auto, este último con todas las posibilidades de depreciarse, sin embargo, no se ha desarrollado una línea para comprar arte, siendo una inversión que va creciendo en el tiempo.

En este sentido, Santiago Botero decidió promover el arte como una alternativa de préstamo y es así como se dio la tarea de crear el “Banco del arte”, un sueño que tiene hace algún tiempo y que actualmente es un proyecto en desarrollo final, por eso su propuesta empezó con piezas de alta validez en el mercado, asegurando el préstamo con la misma obra. Este banco es también una alternativa para democratizar un negocio que está segmentado a un nicho reducido.

De este paisa hay mucho por contar, tal vez sería pertinente un libro, aunque ya existe, lo escribió en compañía de sus amigos más cercanos, se llama “El camino de Santiago”, si, como el de Compostela, en España, y relata esa peregrinación por la vida, los negocios, pero siempre con el ánimo de servir.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS