Cultural


Esta es la agenda de las Fiestas de la Independencia 2022

Esta tarde la Alcaldía de Cartagena y el IPCC invitaron a conocer la agenda festiva del 11 de Noviembre.

VALERIA VIAÑA PADILLA

22 de septiembre de 2022 07:08 PM

Ansiosos y con muchos interrogantes. Así se han mostrado los cartageneros desde hace varios días sobre cómo se llevarán acabo las Fiestas de la Independencia este año, luego de declararse calamidad pública por inundaciones en la ciudad, además de la fuerte ola de inseguridad que se ha presentado recientemente.

Sin embargo, la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), convocó a una reunión para lanzar la Agenda de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre 2022. Le puede interesar: Fotos: ellas son las 30 candidatas al Reinado de la Independencia 2022

El evento de lanzamiento se realizó en el Palacio de la Aduana, salón Vicente Martínez, y contó con la participación de Angélica Blanco Balseiro, actual Reina de la Independencia; Alfonso Arce Morales, Manuel Vargas, Léster González, Regina Guzmán y Luz Marina Ramos, Grandes Lanceros de la Independencia; y Olga Acosta Amel, secretaria de Educación del Distrito.

Y es que después de dos años de no vivir las tradicionales celebraciones, las Fiestas de la Independencia volverán a tomarse los barrios.

A continuación, la agenda oficial de las Fiestas de la Independencia 2022:

Esta es la agenda de las Fiestas de la Independencia 2022

La agenda, que contiene más de 20 eventos culturales alrededor de la conmemoración de la gesta independentista, iniciará en firme el 7 de octubre con el lanzamiento de las Fiestas en la Plaza de la Aduana.

Dentro de los eventos masivos, se destacan los tradicionales preludios en las 3 localidades del Distrito, el Jolgorio de Tambores y la Noche de Candela, el Homenaje a los Héroes de la Independencia y el Desfile Folclórico de la Independencia.

¡Se formó el bembé!, eslogan de las Fiestas

De acuerdo con el IPCC, “el ‘bembé’ es un ritual de origen africano caracterizado por el toque de tambores. Es una fiesta de la secta Orisha en la mitología yoruba.

“Fue históricamente una fiesta religiosa de los grupos étnicos africanos, que conservaron sus familias asentadas en las periferias de los bateyes de los ingenios, colonias de caña y fincas de café en Cuba, fabricando sus bohíos con la autorización de los propietarios.

“El ‘bembé’ se convierte en una pachanga, una fiesta al aire libre con mucha percusión. Es una invitación al cartagenero a gozar, bailar al son de tambores, cantar y disfrutar en sus Fiestas”.

Óscar Uriza, director del IPCC.//Foto. cortesía.
Óscar Uriza, director del IPCC.//Foto. cortesía.

¿Qué dice el director?

Cuando se le preguntó por la polémica sobre si hacer o no las Fiestas de la Independencia en el año 2022, el director del IPCC, Óscar Uriza, le dijo a El Universal:

Las Fiestas están encaminadas para que “el arte, el patrimonio y la cultura sean motores de desarrollo y agentes de cohesión social en el marco de algo que nos identifica, que es la cartageneidad. Nos vamos a disfrutar las fiestas de noviembre, las Fiestas de la Independencia con todos los cartageneros, en sana paz y armonía”.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS