Este miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de noviembre se llevará a cabo el I Encuentro de Historia del Arte. Los participantes reflexionarán sobre la historia del arte en Colombia y sus lugares de enunciación. Lea aquí: ¡Entrada libre! Obra Ombligo de Luna en la Cooperación Española
Entendiendo a Colombia en su amplia y diversa geografía, este encuentro, organizado por el Comité Colombiano de Historiadores del Arte, invita a dialogar y discutir la tradición y el presente disciplinar de esta área del conocimiento en el país.
En este espacio se explorará la idea de los lugares de enunciación y las maneras en las que se han abordado y se abordan las categorías de lo local, lo regional, lo nacional y lo latinoamericano.
A continuación le mostramos la programación del I Encuentro de Historia del Arte para mañana:
Miércoles 16 de noviembre
3:00 a 4:30 p. m.
-Bienvenida. Darío Velandia e Isabel Cristina Ramírez.
-Conferencia inaugural de Deborah Dorotinsky (Instituto de investigaciones estéticas – UNAM). Álbum abierto: Tehuanas en la fotografía etnográfica en México 1920-1940.
4:45 a 5:50 p. m.
-Mesa 1. Hacer arte: artistas y materialidades. Parte 1. Modera: María Clara Bernal.
-Ana María Franco. “Realidades ocultas: mujeres artistas en la abstracción”.
-Juanita Solano. “El Frente Fotográfico: el primer colectivo de fotógrafas en Colombia”.
-Daniela Cifuentes. “Violencia un caso de estudio para repensar la historia del arte desde una perspectiva de género”.
-Maria Sue Pérez. “Que este saber no se quede en pocos. Iniciativas para la democratización de la historia del arte en Colombia (1968-1975)”.

6:00 a 7:30 p. m.
-Presentación de nuevas publicaciones. Parte 1. Modera: Ivonne Pini.
-Elkin Rubiano, Los rostros, las tumbas y los rastros.
-Juanita Solano, Olga Acosta y Natalia Lozada (eds.), Historias del arte en Colombia: Identidades, materialidades, migraciones y geografías.
-Isabel Cristina Ramírez y William López, Obregón 100 años. La fuerza de la vida.
-Sara Fernández Gómez, Conceptos generales en las historias del arte colombiano.
Para acceder a la agenda de actividades de los días jueves y viernes haga clic aquí.