Cultural


Gustavo Vélez, la danza del mármol

GUSTAVO TATIS GUERRA

18 de diciembre de 2015 12:00 AM

Una danza íntima asciende hacia el infinito en estas esculturas que interpelan el tiempo, la arquitectura y la memoria urbana de Cartagena de Indias.

Se trata de la más gigantesca exposición artística, sin antecedentes en la historia de la ciudad: 46 esculturas, 19 de ellas  monumentales, realizadas por el artista Gustavo Vélez (Medellín, 1975), quien desde hace veinte años reside en Pietrasanta, y es considerado por la crítica  especializada en el mundo, como uno de los grandes escultores de Colombia.

Muchas veces Fernando Botero y Gustavo Vélez, los dos, de Medellín, coinciden en el mismo lugar, y en el llamado secreto del mármol de Carrara y se tropiezan por las calles de Pietrasanta. Colegas de un arte que conmueve audiencias en los cuatro puntos cardinales del planeta. Gustavo tiene la virtud de convertir la pesadez del mármol, el bronce y el acero, en una sutil y provocadora levedad, como  si fuera el  ala de una mariposa, el  labio carnal sugerido por el viento. En sus manos, las piedras y los metales se vuelven una sinfonía sensorial. Basta escucharlo para saber que está signado para hazañas estéticas como ésta que inicia en la ciudad con el nombre de Cartagena de Indias, una legítima interacción transversal del centro histórico “que busca generar circuitos en plazas, baluartes y museos”.

“Libertad”, una escultura de 4 metros se exhibirá en la Plaza de la Trinidad. “Hipercúbico”, en la Plaza de la Paz, para homenajear a mujeres que en 1911 instauraron una fuente en honor de los cien años de la Independencia.
Mucho antes que la piedra fuera elegida por el artista, él mismo establece un diálogo anticipado con los elementos, dibujando la desmesura de su sueño.
“Sin ser cinéticas varias de las piezas nos insinúan un movimiento al mínimo cambio de perspectiva”, precisa su curadora María del Pilar Rodríguez.
La exposición se hace posible gracias al esfuerzo descomunal e integrado de la Galería LGM Arte Internacional que dirigen Luis Guillermo Moreno y Elvira Moreno, la Cámara de Comercio de Cartagena, el comité de patrimonio del IPCC, el Grupo Conservar que preside Salim Osta, la curadora María del Pilar Rodríguez, y en especial, al inmenso corazón y sensibilidad de ese artista gigantesco que es Gustavo Vélez. El corazón amurallado de la ciudad estará sitiado desde hoy, por este desafío  de los sentidos.

¡Qué privilegio para Cartagena de indias!
 

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2125, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS