Cultural


La agrupación que lleva los villancicos a otro nivel

Estos talentosos cucuteños llevan la magia de la navidad a diferentes rincones del país y dejan en alto la cultura de la región andina colombiana.

REDACCIÓN CULTURAL

23 de diciembre de 2021 11:46 AM

Precedidos por grandes interpretes de la música carranguera, nació Carranga Kid’s en 2019, por la motivación de Wilson Contreras, manager, director y padre de uno de los integrantes del grupo, de llevar la cultura de la región andina a todos los rincones del país.

Sara, Jerónimo, Camilo y Manuel son quienes llevan la alegría y espontaneidad a los fanáticos de la agrupación.

Los pequeños artistas se unieron gracias a su pasión por la música y la cultura andina colombiana.

Además de continuar con el legado familiar de Sara y adaptando el ritmo propio de la región andina a su generación, estos chicos llevan el espíritu navideño a todos los hogares con villancicos, inundados del ritmo de los protagonistas de su propuesta musical, el tiple, la guitarra, la guacharaca y el requinto, que son típicos de su región. (Lea aquí: ¡Bendito diciembre!, el clásico vallenato en el que se funden la nostalgia y la alegría)

Dentro de su trayectoria musical, los niños del grupo, han sido invitados a varios festivales reconocidos de la música andina, como el Festival Mono Núñez, el Cuyabrito de Oro, entre otros e igualmente, se han destacado en diferentes concursos a nivel nacional, donde se han hecho acreedores como ganadores de la Convocatoria Nacional de la Noche de la Radio Nacional de Colombia en diciembre de 2020, ganadores en la categoría infantil Guane de Oro de 2020, entre muchos otros, donde su innovadora propuesta y talento se ha robado la admiración de importantes críticos de música. (Le puede interesar: Fundación +Music hará concierto de lanzamiento en Cartagena)

Este año, Carranga Kids siguió preservando la tradición, tal como el año anterior, de adaptar a ritmos andinos de la música colombiana, entre los villancicos que interpretan se encuentran algunas canciones tradicionales como “Noche de paz”, “Los peces en el rio”, “Salve reina y madre”, “Mi burrito sabanero” y “Al mundo paz - Campana sobre campana”, con arreglos originales de la agrupación y conservando las raíces musicales que caracterizan ese rincón del país.

Reciba noticias de El Universal desde Google News
  NOTICIAS RECOMENDADAS