Cultural


La historia detrás de las Fiestas de Independencia

PRINCE MARTÍNEZ

03 de noviembre de 2017 04:58 PM

La semana entrante conmemoramos, con la lectura del Bando, el grito de la independencia que se dio en Cartagena el 11 de noviembre de 1811.

Fue Cartagena la primera ciudad de Colombia y la segunda en América,  en declarar la independencia absoluta de la corona española. “Resistió el sitio de Morillo en 1815 durante 105 días y sufrió la reconquista hasta 1821, cuando el último reducto español fue derrotado por el general José Prudencio Padilla el 24 de junio durante la noche de San Juan. Los últimos españoles salieron de este puerto el 10 de octubre de 1821 rumbo a La Habana. En esa fecha entran triunfales los republicanos a la ciudad. Así, Cartagena abre y cierra la independencia de los colombianos”.

Aparte de conocer que se proclamó el grito de la independencia, es muy poco lo que sabemos de las tradiciones de estas festividades que se iniciaron desde noviembre de 1812 de acuerdo con un escrito de la Gazeta de Cartagena de Indias, 12 de noviembre de 1812, No. 31: “Hubo misa solemne con Te Deum…Y el vecindario entero se entregó a todo género de regocijos. Máscaras, (disfraces)  música…

Por razones del Sitio de Morillo en 1815 se suspendieron pero más adelante fueron rescatadas.

Cuando el Concurso Nacional de belleza comenzó a celebrarse durante las fiestas novembrinas, éstas fueron subordinadas a este concurso afrontando una “crisis de identidad histórica”. Afortunadamente en los años 80´s un grupo de cartageneros por iniciativa de la Fundación Gimaní Cultural se puso en la tarea de recuperar muchas de esas tradiciones entre otras los Cabildos.

Los Cabildos 
En el diccionario de la real Academia una de las acepciones de la palabra cabildo es: “En la época colonial, agrupación de esclavos de una misma etnia que se reunían los días festivos para celebrar sus fiestas según costumbres de su tierra natal”.

“Los cabildos se venían celebrando desde el siglo XVII. Ellos trataban  de salvaguardar y proteger su tradiciones danzarinas, pero también sus tradiciones gastronómicas, su medicina, su religión, sus rituales, sus toques de danzas, sus cantos, y parte de su lenguaje”.

En San Diego en la Calle de la Carbonera, en la calle de Los Siete Infantes y en del Cabo, hubo mucho de estos cabildos.  Aquí en Cartagena se suspendieron por muchos años, más no en Bocachica”. Más adelante los cabildos se integraron a las fiestas de la independencia.

Recuerdos de finales siglo XIX
Una columna de Daniel Lemaitre (1884-1961) recuerda las fiestas de su infancia, muestra lo que había y lo que comenzó a perderse:

¿Han degenerado las fiestas? No lo creo en cuanto a profusión de números bailables, pero sí en la comprensión de ellas. El homenaje a los próceres tiene la salsa muy seca. Al Te Deum no van ni cuatro gatos.

Por su aspecto entre las clases populares humildes, la diferencia es muy notable.  Sin radio, ni cine, ni pick-ups, las distracciones eran tan escasas como la población. Todas las esperanzas de jolgorio se cifraban en las fiestas del 11. Asomando el mes de octubre comenzaban por los patios de Gimaní o San Diego los ensayos de danzas y comparsas. Las tiendas extendían ringleras de máscaras, triquitraques y cascabeles…¡Ah! ¡ese olor de pólvora que a todo muchacho cartagenero, por asociación de ideas, se le convierte en un perfume delicioso!

Los Diablitos de Espejo, la Danza de las Cintas, la de los Gallinazos, los Marineros, los Negros Carabalíes y mil pandillas de Monos animaban las dormidas calles del corralito, yendo de casa en casa para mostrar sus habilidades…”

Aprovechemos para enseñar a nuestros hijos y nietos la historia de las Fiestas de novembrinas.

 

 

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2204, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS