Sí. Yo estuve ahí y me lo gocé. Fue mi segundo Clásico Mundial, el anterior había sido en Miami en 2017, pero en este disfruté más la experiencia, se aprendió más y la vida se trata es de eso, de aprender.
Mi compañero de viaje y de fórmula en este viaje a Phonix, Arizona (Estados Unidos), fue nada menos que Eugenio Baena, el gran referente del periodismo deportivo de Cartagena y la Costa, un especialista del béisbol, con más de 45 años de experiencia cubriendo eventos internacionales de la pelota caliente.
La vida es de aprendizajes, yo aprendí muchas cosas nuevas de un maestro del béisbol, ese que utiliza un lenguaje técnico, que conoce al dedillo de los detalles que muchos no ven, que tiene el picante para preguntar, que no solo habla con argumentos sino que tiene gran capacidad de análisis. Lea aquí: Este fue el fanático número 1 de Colombia en el Clásico Mundial de Béisbol

Colombia debió aprender...
Así como yo aprendí, Colombia también debió aprender muchas cosas en este Clásico Mundial de Béisbol, el segundo en el que participó la Tricolor, en el que lamentablemente no se pudo clasificar ni asegurar un cupo directo al próximo certamen.
Colombia debió aprender en creer más en sus condiciones para jugar el béisbol. Calidad hay y mucha en nuestros peloteros, pero deben creer en que sí pueden ser capaces.
Ante México, Colombia sacó la casta mostró de qué estaba hecho, se preparó mentalmente para tumbar a un rival que en el papel llegaba como favorito. Sí. A los ‘Manitos’ se les ganó bien y con argumentos.
Esa victoria será recordada, nadie le quitará ese logro a Colombia, porque ganarle a México, que tiene a la gran mayoría de sus peloteros en las Grandes Ligas, teniendo en el montículo a Julio Urías, sí que es para estar orgullosos.
Pero Colombia deberá entender que puede ir más allá, que ganar un partido no lo es todo y se debe ir paso a paso, sin folclorismo porque eso no ayuda, no permite avanzar y eso le pasó a la Tricolor.

Nos confiamos
Se confió con Gran Bretaña, al que pensó que podía ganarle jugando a media máquina. Y en el deporte de alto rendimiento hay que aprender a no confiarse, a respetar al rival, a salir a jugar duro, con todo, porque el partido solo se gana cuando se acaba y no antes.
Aprender a reaccionar
Colombia también deberá aprender a reaccionar, a levantarse, sacudirse. Tras el golpe anímico que le ocurrió ante Gran Bretaña, la Tricolor no volvió a sonreír y si se pierde la mística y felicidad para jugar, si no se pasa la página ante un revés, entonces estás liquidado. La historia se escribe todos los días y Colombia debe aprender eso.
Aprender a concentrarse
También debe aprender que a un torneo, llámese local, nacional o internacional, se va a dejar en alto los colores de Colombia y seguro que se está más cerca de lograr esta meta si está plenamente concentrado y enfocado en lo que se quiere. En el hotel de Colombia, en Phoenix, Arizona, hubo mucha distracción, empezando por familiares y amigos que no se despegaban de los jugadores.
Aprender lo que es un equipo
Colombia también deberá aprender a que cuando se ponen los colores de la tricolor se acaban las divisiones, no ganan los cartageneros, barranquilleros o sincelejanos sino que gana el país. Las divisiones o falta de sinergia entre el uno y el otro no pueden ocurrir en un seleccionado nacional.

Por mejores escenarios
Colombia deberá aprender que para fortalecer su béisbol deberá tener mejores escenarios, pues los únicos escenarios que tienen buena cara son el Édgar Rentería, de Barranquilla, y el Abel Leal, de Cartagena. ¿Y los de Sincelejo y Montería?
Cartagena también debe aprender que el béisbol hace parte de su ADN y se debe ir pensando en otro escenario, uno más moderno, que nos permita estar cerca a las grandes potencias. El Phoenix, por ejemplo, los campos de entrenamiento de varios equipos de las Grandes Ligas son de primera y eso ayuda a desarrollar el deporte en una ciudad, en un país.
Hay que reconocer los errores
Volviendo al tema del Clásico, ese que yo me gocé bastante, Colombia deberá hacer un pare, reflexionar sobre lo que se hizo mal, reconocer dónde estuvieron los desaciertos, para así no cometer más los mismos errores.
A madrugarle al trabajo
Esto es de trabajo todos los días. Fue duro quedar eliminado, pero desde ya La Federación Colombiana de Béisbol y la Diprobéisbol deberán trabajar para proyectarse desde ya para el próximo Clásico Mundial.
Fortalecer la Liga Profesional de Béisbol es un buen comienzo. Colombia debe aprender a que el futuro está a la vuelta de la esquina y hay que ponerse a trabajar desde ya...