La Feria Nacional de La Independencia concita un interés único en Colombia.
Y Cartagena, como siempre, es la encargada de abrir la temporada gallística 2014-2015 con este evento, que ya trascendió las fronteras. Serán dos días de gallos, el jueves 13 y viernes 14 de noviembre.
Este año, La Heroica estrena un nuevo escenario, el Complejo Deportivo La Champions, en el Centro Recreacional Napoleón Perea, con la Gran Feria Nacional de La Independencia, el desafío gallístico más importante del país.
En ese sitio se instalará el moderno escenario, que posee primera, segunda, tercera fila y general. Todas las gallerías de Colombia han confirmado su asistencia. Se premiará a la mejor cuerda y el mejor gallo a 35 y 40 línea. El pesaje será de 9 de la mañana a 12 del mediodía. Las riñas comenzarán a las 2 de la tarde.
Cartagena con sus mejores gallos se ha preparado para hacerle frente a Venezuela, Puerto Rico y el resto del país.
Tradición y linaje
Los gallos son una tradición en Colombia, que se ha transmitido de generación en general. Para muchos criadores los gallos son su vida. Y hacen parte de lo llaman honor en la valla. Cuando uno de sus ejemplares echa la casta a fondo y gana como grande, ese criador se lanza al redondel y festeja como niño la victoria de su gallo. “Ese es mi gallo, es de los míos”, grita y se revuelca de emoción en el redondel.
“Es algo indescriptible, una emoción única. Los gallos los llevo en la sangre”, asegura el criador Carli Tinoco, de la cuerda La Gloria de Arjona.
Favoritas de siempre
En el ramillete de cuerdas favoritas siempre están las de Cartagena, como Montes, Montecarmelo, Barcelona, El Trinche, Pedregal, Candela Viva, Santa Elena, Casi-tuli, La Gloria, Pitica, San Martín y San Isidro; pero no hay que descuidar a Cali, con La Selva; Montería, con Lora; Barranquilla, con Chano, María Paz, Casa Blanca, Curramba y Pivijay; Valledupar con Hermanos Gómez, Checho, Guereguere, Pavajeau y Los Venaos; Sincelejo con Diputado y El Cairo; Sincé, con Escorpión y La Locura y Sahagún, con La Gloria.
Las cuerdas de Cartagena
Montes, Montecarmelo, El Trinche, Pedregal, Barcelona, San Isidro, San Martín, El Profe, Media Luna, Candela Viva, Cabrales, Pitica, La Viche, Santa Elena, Casi-tuli, Palmira, Quinto, La Cia, El Sombrerón, El Prieto, La Coquera, La Misma Vaina, El Pueblito, La Doble A, La Triple A, La Gloria, La 18, El Coral, Alvarito, La Pringamosa, ABC, La Tribu, Mahoma, Roca Fuerte, Emiliani, El Pueblito, La Tierrita, Nacho, La Trocha, Manga, Colosó, La Heroica, La Tribu, La Conchita, El Chispón, Dinastía JR y La Toyota.
Comentarios ()