El nombre de Freddy Marimón de inmediato se asocia con el éxito. Se trata de un joven valiente que pese a las adversidades no de se detiene, va hacia adelante en busca de la gloria. Tiene un talento grandísimo y vino a este mundo a dar un buen ejemplo. Lea aquí: Lo volvió a hacer: Freddy Marimón es campeón del Us Open de Surf Adaptado
Marimón es un ganador de la vida, un campeón del deporte, un chico que no se amilana ante los obstáculos, un joven perseverante, que inspira a todos con su frase de combate: “Si yo puedo, tú puedes”.
El cartagenero, de 17 años, acaba de coronarse campeón en la categoría junior del Us Open de Surf Adaptado que finalizó el domingo anterior en California (Estados Unidos).
Lo que padece Freddy
Padece una enfermedad congénita que lo privó de sus miembros inferiores y su brazo izquierdo. Esto, sin embargo, no ha sido impedimento para que él practique deporte y brille haciendo cada actividad.
Se esfuerza al máximo y siempre tiene una sonrisa para dar. Así son sus días.

Una patineta, su transporte y primera diversión
Una patineta fue la diversión de Freddy cuando tenía entre 5 y 7 años. Con ella comenzó a transportarse y a recrearse. Luego vino la natación, disciplina que lo ayudó a afianzarse mucho para convertirse después en una gran surfeador.
Así son sus días
Marimón, a nivel local, ha sido uno de los mejores en el deporte de la discapacidad en los últimos 8 años.
“Todos los días entreno desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía. Surfeo, hago trabajo físico y nado. Remo solo, troto, para esto último me ayudo con mi brazo derecho. Todo lo que uno se proponga en la vida lo puede lograr. Hay que darlo todo siempre. Si yo puedo, tú puedes”, dice Marimón.

La recompensa para doña Ilse
Hoy, Ilse Blanco, su madre, recibe como recompensa y mucho gozo los logros de su campeón. Recuerda cómo hace 8 años daba la batalla para llevarlo a la Villa Olímpica a entrenar natación, así como también se le viene a su mente el recorrido que hacia el Fides, en donde Freddy realizaba sus terapias en La Castellana. Al bajarse de la buseta, cuando llegaba a estos sitios, le tocaba caminar muchos metros y cargarlo para llegar a su destino. Ella ayudó a construir ese sueño de su hijo desde muy niño.
Viene de abajo
Freddy se crió en Villas de Aranjuez, un populoso barrio de Cartagena, en donde la mayoría de sus residentes tienen muy pocos recursos económicos. En muchas ocasiones, las familias solo comen una vez al día y máximo dos.
Muchos de sus habitantes se dejan consumir por el alcohol, las drogas y la violencia. Pero otros como Freddy vienen de abajo y comienzan a ascender en el camino de la vida, gracias a su disciplina en el deporte.
Lo que le apoyan
Según Andrés Porras, presidente de la Federación Colombiana de Surf, “El Ministerio del Deporte, la Gobernación de Bolívar e Iderbol han respaldado a Freddy para participar en los diferentes torneos nacionales. También recibe apoyos de dirigentes como Dumek Turbay, quien siempre ha creído en él”.
Autoridades, dirigentes y amigos de la familia han apoyado al joven cartagenero porque saben de su talento, de sus capacidades y de las ganas que tiene siempre de dejar en lo más alto los colores de Bolívar y Colombia.

Prohibido rendirse
Para Freddy no existen barreras, obstáculos ni límites. Él es un campeón y guerrero de la vida. Su próxima competencia será en el Mundial de Surf Adaptado en diciembre de este año en California (Estados Unidos).
“Debo seguir entrenando duro, hay que continuar hacia adelante, quiero quedar campeón mundial nuevamente, yo no me rindo”, aseguró Freddy.
El mensaje
No por nacer en un barrio de extrema pobreza un joven necesariamente tiene que tomar el camino equivocado. Freddy es una muestra de lo que se puede lograr en la vida, pues con todos los inconvenientes físicos y económicos se ha convertido en ejemplo e inspiración para jóvenes y adultos que intentan cambiar su vida a través del deporte.
Sus logros
En 2016 fue quinto en el Mundial de Surf Adaptado en California (Estados Unidos).
En 2017 fue quinto en el Sub16 Convencional Circuito Nacional de Surf. }
En 2017 fue tercero en el Mundial de Surf Adaptado en California (Estados Unidos).
En 2018 fue campeón Suramericano en Mar y Plata, Argentina.
En 2018 fue campeón nacional Sub13 convencional.
En 2018 fue campeón del Us Open de Surf Adaptado en California (Estados Unidos).
En 2018 fue campeón mundial Isa en La Jolla, California (Estados Unidos).
En 2019 fue campeón del Us Open de Surf Adaptado
En 2019 fue campeón suramericano en Mar y Plata, Argentina.