Cartagena es la ciudad de los grandes eventos. La más apetecida, sobre todo en el deporte de los gallos.
Por algo es llamada la Universidad Gallística de Colombia. La Heroica estará desde hoy en la órbita gallística de América con la realización, en el majestuoso coliseo Santamaría, del I Torneo Internacional Gallístico Cartagena de Indias.
Los aficionados podrán ver a los mejores gallos de las gallerías más famosas de Puerto Rico y República Dominicana, que son catalogadas como la meca del gallo fino en el mundo. Por eso se prevé un lleno hasta las banderas en este escenario, símbolo de la historia gallística de Cartagena.
A las 3 p. m., sonará la campana para la primera riña. Serán dos días de gallos, en el que se entregarán premios a la cuerda campeona, subcampeona, tercer y cuarto lugar.
Un total de once países estarán presentes en el evento con el objetivo de mostrar la esencia de su cría. Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Aruba, Panamá, Cuba, Venezuela, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y todas las gallerías de Colombia, como Medellín, Bogotá, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Popayán, Cúcuta y la Costa Caribe.
Anoche se realizó el lanzamiento del Torneo, con la presencia de todos los galleros de Colombia y de los países asistentes, en medio de la caballerosidad de los criadores. Sí, porque los criadores y galleros muestran su honestidad en la valla, su palabra es de honor, de ahí el refrán: “palabra de gallero”.
Homenaje a Pacheco, el gallero cantor
El torneo Internacional tendrá como atractivo la presencia del juglar Adolfo Pacheco, el gallero, criador y compositor del folclor vallenato. “Lo mío siempre han sido los gallos”, dice Pacheco, quien además de interpretar hoy sus canciones favoritas -como El Cordobés-, peleará sus gallos con su cuerda El Tropezón.
Pacheco es un insigne gallero, nacido en San Jacinto, que ha enarbolado la cría de sus ejemplares en todo el país. “Anda pinto blanco, hazle honores a tu raza y que te acompañe Nazareno de la Cruz..(Bis). Y pelea como sabes tú, haz de tu pata una metralla, para que sepan en la valla cómo pelean los del Sinú”, dice una de las estrofas del tema El Cordobés.
Las cuerdas de Cartagena
Para nadie es un secreto que Cartagena tiene una de las mejores crías de Colombia. Por aquí entró la raza fina para luego regarse en todo el país.
Las gallerías de Cartagena que buscarán mostrar todo su linaje en el pico y la espuela son: Montes -quizás la cuerda más conocida del país y ganadora de varios torneos-, La Fortuna -la gran campeona de la Copa Colombia-, Candela Viva y Pedregal -dos colosas que se han mostrado en el Derby-, Machu Piccho, Media Luna, Montecarmelo, Manga, La 18, Santa Elena, Breyco, Barcelona, Emiliani, La Eléctrica, Alvarito, ABC, Mahoma, Punta Arena, La Cia, La Doble A, Triple A, entre otras.
Favoritas
En verdad son muchas las gallerías, pero de Colombia podemos decir que están La Selva de Cali, Montes, La Fortuna, Machu Piccho, Candela Viva y Pedregal, de Cartagena; Diputado de Sincelejo, Guereguere de Valledupar, María Paz y Piñeres de Barranquilla; La Locura, La Pesadilla, Escorpión de Sincé; Los Britos de La Guajira y Lora de Montería.
De las extranjeras -como dice el dicho cría fama y acuéstate-, Puerto Rico y Dominicana siempre saldrán favoritas, ya que son países catalogados emporio de los gallos finos en el mundo.
Se peleará por equipo de cuatro gallos. Hay inscritos hasta ahora más de 80 equipos para los dos días.
Cartagena abre sus puertas, suena la campana y que gane el mejor.